
Los investigadores ya cuentan con el microchip para el dispositivo, con el cual piensan crear dos versiones. Foto: Cinvestav
La muestra se incuba por 20 minutos, se lava y se aplica una molécula especial para obtener una señal fluorescente, que indica si la persona se encuentra infectada, por lo que los resultados podrían estar listos en media hora. La sensibilidad del dispositivo depende de la concentración del anticuerpo en el suero, que es variable dependiendo del tiempo de infección y del tipo de anticuerpos producidos por cada persona.
El científico explicó que una ventaja del microchip es que identifica a todas las personas infectadas, aunque no presenten síntomas y no acudan a revisión médica, pero son portadoras y potenciales propagadoras del vector debido a que las personas que adquieren el virus secretan un anticuerpo que lo reconoce y quienes nunca han sido infectados carecen de él.
Actualmente, los investigadores ya cuentan con el microchip para el dispositivo, con el cual piensan crear dos versiones: una para laboratorios, donde llegan muchas muestras de suero y la otra, para uso personal y desechable para usarse en consultorios o en casa.
Con informaciòn de Sinembargo.