
Recordó que se han pagado 1.6 millones de dólares para que el TP-01 Boeing 787 “José María Morelos y Pavón” se encuentre estacionado en un hangar del Aeropuerto de Logística del Sur de California, Estados Unidos.
De acuerdo con información del Banco Nacional de Obras y Servicios, hasta 2019, se pagaron mil 833 millones de pesos por deuda del avión. Aún se tiene un remanente de deuda de más de 2 mil millones de pesos a pagarse hasta el 2027, explicó.
Estamos pagando deuda más intereses del “avión presidencial” que no se usa para las giras presidenciales. Entonces, ¿en dónde queda la austeridad de este gobierno?, cuestionó.
Sobre la solicitud de información, López Rabadán detalló que además del costo de los boletos de avión en líneas comerciales, la Presidencia de la República deberá informar sobre los gastos de traslado terrestre tales como: llantas ponchadas, combustibles de los vehículos, refacciones y mantenimiento de los mismos que transportan al presidente, así como del personal que lo ha acompañado a cada uno de sus viajes, giras, visitas y recorridos, en el plazo indicado.
En dicha solicitud también se pidió conocer los pormenores de los gastos de la comida, bebida y demás servicios alimentarios tanto del presidente como de sus comitivas que lo han acompañado todas las giras, visitas, recorridos, durante los casi 13 meses que lleva su gobierno.
Con información de Reporte Indigo.
Vía transparencia, solicitamos montos de gastos por giras de AMLO.
— Kenia López Rabadán (@kenialopezr) January 16, 2020
Estamos pagando doble en servicios de traslado y viáticos del Ejecutivo federal para sus giras, y millones por el “avión presidencial” que no se usa.https://t.co/lAQQw2yUMC