
Las historias relacionadas con irregularidades durante los sexenios anteriores continúan en la red. Uno de los ejemplos más recientes se refirió a los permisos de los expresidentes para traficar armas en México.
De acuerdo con una investigación realizada, en 2014 el grupo denominado Desarma México interpuso ante la Procuraduría General de la República (PGR) una demanda en contra de algunas personalidades de la administración de Felipe Calderón.
El motivo de la denuncia de Desarma México se debió a los permisos que supuestamente se emitieron para recurrir al tráfico de armas entre 2006 y 2011, periodo en el que también estuvo implicado el expresidente Vicente Fox.
Según lo dicho por el análisis, se consolidó un esquema llamado Receptor Abierto entre 2006 y 2007 que facilitó el ingreso ilegal de varias armas a la nación, donde también resaltaron los nombres de George W. Bush y el Departamento de Justicia a cargo de Alberto R. Gonzales.
Inclusive, la Policía de Estados Unidos dio a conocer que se instalaron rastreadores en las armas, pero los malhechores esperaron a que las baterías de los localizadores se terminaran para proceder con el traslado de estas a México.
El proyecto de distribución de armas facilitó que más de 500 objetos de grueso calibre ingresaran sin problema al país, donde se presume que algunos artefactos cayeron en manos del crimen organizado.
Los especialistas en el caso indicaron que el programa fue puesto en evidencia debido a unos supuestos correos electrónicos entregados por el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Los analistas señalaron que fue una rotunda equivocación permitir que las armas fueran enviadas a México debido a que en la recepción de estas hubo personas que estaban involucradas en el narcotráfico.
Tras lo ocurrido también se creó el proyecto titulado Rápido y Furioso para enviar un promedio de 2 mil 800 armas largas que incrementaron el poder de las células criminales en México.
La iniciativa primordial iba encaminada a vigilar las armas para seguir a los criminales de cerca, pero la realidad fue muy diferente y los rifles tuvieron que ser confiscados gracias al arresto de los criminales.
Con información de 24 Horas, El Heraldo de México y Revolución tres punto cero.
Foto: Especial.