
Luego de que se diera a conocer que Televisa había teñido pérdidas por más de 8 mil millones de pesos durante el primer trimestre de 2020 y de que decenas de empleados, entre ellos conductores y artistas, fueran dejados en el desempleo debido a que se convirtió prácticamente imposible continuar pagando sus nóminas, los más altos directivos de la empresa decidieron bajarse el sueldo.
Los copresidentes de Grupo Televisa, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, ayer se convirtieron en los primeros directivos de una empresa mexicana que cotiza en mercados accionarios en reducir sus salarios. Nos cuentan que lo hicieron en 50%.
Además, varias áreas de negocios del grupo encabezado por Emilio AzcárragaJean no están operando por la contingencia. Entre ellas figuran el Estadio Azteca, el Club América, los casinos y la editorial. En cambio, otros giros van creciendo, considerando su necesidad durante la contingencia por el coronavirus, como por ejemplo las telecomunicaciones. Sin embargo, nos comentan que el ejemplo que dieron Gómez y De Angoitia es el primero de seguramente más empresas públicas, dada la necesidad de proteger a los empleados y mostrarse sensibles ante el público inversionista. En tiempos de pandemia, se vuelve imperativo buscar la manera de que empresas y empleados sorteen la crisis.
Así las cosas, el horizonte no luce nada prometedor para la empresa de San Ángel, todo parece indicar que este 2020 será un año fatídico para los “televisos”.