
El director de Petróleos
Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, informó hoy que la empresa
paraestatal recuperó la producción de petróleo, de ahí que, para fin de año, se
estima cerrar con un millón 778 mil barriles diarios.
De acuerdo con el titular de
Pemex, se logró frenar la tendencia a la baja de la producción diaria de
barriles, pues en noviembre de 2018 el promedio fue de un millón 702 mil y para
enero de 2019 tuvo una baja, al registra un millón 625 mil barriles; sin embargo,
a partir de febrero de este año se contuvo la tendencia.
"A partir de febrero y hasta
el día de hoy se ha venido deteniendo la caída, se detuvo la caída y hemos
logrado un ligero repunte en la producción, de manera que al día primero de
diciembre traíamos una producción puntual de un millón 712 mil barriles, al día
de ayer traíamos un millón 719 mil barriles", subrayó Romero Oropeza.
El director de la empresa
productiva del Estado indicó que de no poner en marcha el Plan Nacional de
Hidrocarburos de la actual administración, la producción seguiría a la baja;
sin embargo, se espera cerrar 2019 con un alza que continuará en enero de 2020.
"Estamos estimando llegar a
un millón 778 mil barriles y el restante de estos campos de este año entran en
enero del próximo año, de manera que al 31 de enero del próximo año estaríamos
esperando alrededor de un millón 819 mil barriles", aseveró.
Romero Oropeza aseguró que con el
descubrimiento del nuevo campo Quesqui en Tabasco, para 2020 se podrían
incorporar 200 millones de barriles más.
"Acerca del campo Quesqui
(...) cuando un yacimiento ronda en los 500 millones ya se le considera un
campo gigante, de manera que ese pozo ya está incluso en producción (...)
estaríamos esperando con este nuevo pozo exploratorio delimitador incorporar
reservas adicionales a los 500 millones del orden de 188 mil o 200 millones de
barriles más", explicó el responsable de Pemex.