Inversionistas de EU recurren al TMec para cobrar deuda a Salinas Pliego

NOTICIAS

Inversionistas de EU recurren al TMec para cobrar deuda a Salinas Pliego

Inversionistas de EU recurren al TMec para cobrar deuda a Salinas Pliego ZMG /Miércoles, 17 de septiembre del 2025



Los inversionistas de Estados Unidos (EU), Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Partnersacusan protección del Poder Judicial de la Ciudad de México hacia Ricardo Salinas Pliego para mantener congelada la deuda de 500 millones de dólares.

Ambas firmas presentaron su réplica de desestimación del proceso de arbitraje contra el Estado mexicano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

De acuerdo con la asesora legal de los inversionistas de EU, Katherine P. Padgett, de Akin Gump Strauss Hauer & Feld LLP, el monto del adeudo de Salinas Pliego sigue creciendo.

Declaró que “hasta hoy, TV Azteca permanece protegida de responsabilidad” debido a las acciones de los tribunales mexicanos locales. Asimismo, puntualizó que los inversionistas estadounidenses y sus inversiones están protegidas por las disposiciones del T-MEC.

Inversionistas promovieron demanda contra el gobierno de México

Los inversionistas de Estados Unidos (EU) promovieron una demanda contra el gobierno de México relacionada con la deuda de Ricardo Salinas Pliego.

De acuerdo con la presidenta, Claudia Sheinbaum, el Poder Judicial le dio la razón al empresario mexicano para que no pague la deuda.

En el documento publicado en el Ciadi en octubre de 2024, los inversionistas exigieron concluir el juicio que emprendieron contra Ricardo Salinas por 400 millones de dólares.

Además, Cyrus Capital Partners, LP y Contrarian Capital Management y LCC iniciaron un arbitraje basándose en el T-MEC.

Sin embargo, este conflicto tiene como antecedente que en agosto de 2017, TV Azteca emitió títulos como parte de un fideicomiso en el Bank of New York Mellon.

Por lo que la compañía del empresario mexicano acordó pagos semanales con una tasa del 8.25 por ciento de interés anual. Pero en febrero de 2021, TV Azteca dejó de pagar.

Con información de Ángulo 7