Loret de Mola se disculpa por nuevo montaje; difunde información falsa sobre la Marina

NOTICIAS

Loret de Mola se disculpa por nuevo montaje; difunde información falsa sobre la Marina

Loret de Mola se disculpa por nuevo montaje; difunde información falsa sobre la MarinaZMG /Miércoles, 17 de septiembre del 2025



En un nuevo episodio que pone a prueba la credibilidad del periodista Carlos Loret de Mola, el comunicador decidió disculparse públicamente por haber difundido información inexacta relacionada con una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre una presunta red de huachicol dentro de la Secretaría de Marina.

El error, transmitido a través de su noticiero Latinus, consistió en la presentación errónea de fechas y cargos en torno a dicho caso. Ante esto, Loret optó por retirar el contenido de todas sus plataformas digitales, explicando que no deseaba que la información incorrecta continuara circulando.

A través de un video en sus redes sociales, el periodista reconoció públicamente la equivocación, calificándola como un «lamentable error» por parte de su equipo editorial. En su mensaje, explicó que tomarían medidas para corregir los datos y evitar la propagación de la desinformación.

Aunque este gesto puede entenderse como un ejercicio de transparencia y responsabilidad, no se trata de un hecho aislado en la carrera del comunicador. En los últimos años, Loret de Mola ha protagonizado al menos tres incidentes relevantes en los que su rigor informativo ha sido cuestionado.

Entre los más recordados se encuentra el caso del reportaje manipulado en Yemen, en el que se presentaron imágenes fuera de contexto; así como el controversial montaje del caso “Florence Cassez” y “Los Zodiaco”, durante su etapa en Televisa. A esto se suma la cobertura del caso “Frida Sofía”, durante el sismo de 2017, en el cual se difundió información sobre una niña atrapada bajo los escombros que nunca existió.

Si bien en algunos de estos episodios ha reconocido sus errores, las disculpas no siempre han venido acompañadas de una rendición de cuentas completa, lo cual ha mantenido viva la polémica sobre su ética profesional.

El reciente reconocimiento del error por parte de Loret de Mola, aunque relevante en el contexto de la veracidad periodística, también reaviva el debate sobre la responsabilidad de los medios y los periodistas frente a la opinión pública.

Este caso refuerza la importancia de verificar rigurosamente la información antes de difundirla, especialmente en un entorno digital donde los contenidos pueden viralizarse en cuestión de minutos. El historial de imprecisiones del periodista pone de relieve la necesidad de estándares más estrictos de calidad informativa, tanto en medios tradicionales como en plataformas digitales emergentes.