Entre el movimiento y la violencia
Alfredo Rico Chávez
Profesor universitario
Los acontecimientos del pasado 10 de septiembre en la explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, en la que se suscitó un enfrentamiento entre supuestos estudiantes (anónimos y encapuchados) y trabajadores de la Universidad, ha generadoindignación y una ola de acusaciones contra la universidad, señalándola como una institución represora.
Si bien la violencia es condenable en cualquiera de sus formas, lo es viniendo de quien sea. Por eso, reducir el debate y llegar a conclusiones por un video que sólo muestra una parte del zafarrancho, es apresurado e irresponsable; aunque la reacción del maestro no se justifica, la realidad es que fueron los supuestos estudiantes quienes iniciaron las agresiones.
El enfrentamiento no es menor; se debe investigar y castigar a los involucrados de acuerdo con la gravedad de las agresiones (puñetazos y empujones de ambas partes). Pero de eso a señalar a la Universidad como represora, hay una brecha muy grande, tendenciosa y malintencionada.
Lo más triste de esa narrativa es que se desvía el debate de lo verdaderamente importante: La actitud y las causas del grupo que se manifestó en la Universidad. Si bien tienen todo el derecho a organizarse y manifestarse, resulta central analizar sus demandas, sus motivaciones y su manera de hacer política. Aquí algunos apuntes:
Lo digo con claridad: condeno la violencia, venga de donde venga y sea del tamaño que sea. Pero no caigo en la tentación del análisis fácil ni en el seductor y frívolo manejo amarillista de la información. Detrás de la movilización de estudiantes hay más implicaciones: además del consenso para condenar la violencia como vía para superar lasdiferencias, se muestra la urgencia de entender y atender las demandas (sensatas) que plantean los estudiantes, se debe abrir un debate serio y objetivo sobre el papel de los gremios y las autoridades universitarias.
Insisto, la coyuntura universitaria es más compleja y, sobre todo, el prestigio de la institución está más allá de un video de 20 segundos.