México esperará hasta el 2 de abril para responder a EU sobre aranceles al acero y al aluminio

NOTICIAS

México esperará hasta el 2 de abril para responder a EU sobre aranceles al acero y al aluminio

México esperará hasta el 2 de abril para responder a EU sobre aranceles al acero y al aluminioZMG /Miércoles, 12 de marzo del 2025



En medio de la ola de inconformidad que ha despertado en el mundo la entrada en vigor de los aranceles de 25% que cobrará Estados Unidos a toda las importaciones de acero y de aluminio, sin importar su origen, el gobierno mexicano optó por la prudencia y consideró que será preferible “esperar” al 2 de abril para tomar una definición.

Por lo pronto, el gobierno mexicano mantendrá comunicación con sus contrapartes de Estados Unidos, para tratar de llegar a un acuerdo, y con los fabricantes nacionales, sobre las medidas que puede tomar México para defender sus intereses, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La fecha del 2 de abril a la que se refiere la mandataria marca el día en el que deberá entrar en vigor otra oren ejecutiva del gobierno estadounidense en materia comercial, que establece aranceles recíprocos a los productos de países que a su vez cobran aranceles a las mercancías de Estados Unidos.

Asimismo, el 2 de abril concluye el plazo de un mes que hace unos días acordaron Sheinbaum Pardo y su homólogo estadounidense, Donald Trump, para suspender la aplicación de aranceles de 25% a todas las mercancías que México exporta a Estados Unidos. 

En este sentido, Claudia Sheinbaum expuso que su gobierno estará a la expectativa de lo que resuelva Estados Unidos hasta el 2 de abril, para tomar decisiones sobre las medidas comerciales que puede tomar nuestro país.

“Lo que vamos a hacer, aparte de reunirnos con los fabricantes de acero y aluminio de nuestro país, es esperarnos al 2 de abril. Recuerden que el 2 de abril, además que es el tiempo que acordamos en la llamada telefónica, es el día que el gobierno de Estados Unidos ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo”, comentó la mandataria en su conferencia de prensa de todas las mañanas.

Mientras llega ese día, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, se mantendrá en conversaciones con sus contrapartes de Estados Unidos —el secretario de Comercio, Howard Lutnick—, y lo mismo el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Claudia Sheinbaum reiteró su opinión optimista en el sentido de que los aranceles recíprocos no aplicarán para México, dado la existencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a través del cual los tres socios no se cobran aranceles.

En este sentido, Claudia Sheinbaum no adelantó de momento qué tipo de represalias comerciales adoptará el gobierno mexicano contra los aranceles al acero y al aluminio, no obstante que en su momento, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) exigió al gobierno mexicano que cobrara aranceles a las importaciones de productos de acero y aluminio procedentes de Estados Unidos.

“Vamos a esperar al 2 de abril y, a partir ahí, la definición nuestra de si se ponen aranceles o no recíprocos, también en el caso del acero y el aluminio o dependiendo de cómo venga”, dijo la mandataria en su conferencia de prensa de todas las mañanas.