Clara Brugada presenta acuerdos con mercados públicos de la CDMX
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer 13 acuerdos con los mercados públicos y locatarios.
Durante un evento público con locatarios y representantes, entre los que destaca la regularización de cédulas de empadronamiento; los trámites podrán hacerse de manera presencial y es opcional de manera digital.
Brugada informó que, para llegar a los acuerdos, se realizaron 14 asambleas en mercados donde les dieron a conocer los nuevos lineamientos y aseguró que los locatarios los aceptaron.
Detalló que 300 mercados de 340 están de acuerdo con los lineamientos.

El primer punto de los acuerdo es la implementación de un programa de mejoras para el mantenimiento preventivo en los mercados.
En segundo lugar está llevar a cabo medidas de protección civil, todos los mercados deberán cumplir con estas normas, entre ellas las rutas de evacuación y capacitación de locatarios.
Mientras que el tercer acuerdo es que el programa "Mercomuna" esté destinado para que los vales de apoyo a la población se canjeen en los mercados públicos.
A su vez, el cuarto es que habrá nuevas cédulas de empadronamiento y que habrá validez de las cédulas actuales.
Explicó que se realizará a través de un programa de regularización en las alcaldías, con la finalidad de dar certeza jurídica en los mercados.
Por otra parte, el quinto es que los trámites podrán hacerse de manera presencial ante la Secretaría de Desarrollo Económico, resaltó que la digitalización será opcional.
La sexta acción es el fortalecimiento de la seguridad en Mercado a través del fortalecimiento de la instalación de cámaras en mercados al interior y exterior.
Respecto a la octava, indicó que fortalecerá el combate a la extorsión en los mercados a través del endurecimiento de penas.

El noveno acuerdo es que los mercados públicos serán parte del Sistema de Cuidados para que los trabajadores y locatarios, principalmente mujeres, puedan dejar a sus hijos seguros mientras trabajan.
La décima medida es el fortalecimiento de la campaña de promoción a favor de los mercados, donde la Secretaría de Cultura y convocó a las demás secretarías a llevar actividades culturales a los mercados, con la finalidad de promover su economía y que la gente consuma en ellos.
El décimo primer acuerdo es la asesoría legal para cualquier duda que tengan los locatarios.
La acción 12 es fortalecer la economía circular y Brugada explicó que es una especie de trueque, donde la gente puede llevar algunos productos que puedan ser reciclados.
El acuerdo número 13 es la implementación de pagos de servicio del Gobierno de la CDMX dentro de los mercados públicos, para que los habitantes de la Ciudad puedan pagar el agua, predio, energía eléctrica.
Y, por último, fortalecer programas de reutilización de agua de lluvia en los mercados.
Adelantó que unos días dará a conocer un mercado donde ya cuenta con este sistema.
Y mencionó que la finalidad es que los mercados se transformen en "mercados medioambientales" para que puedan contar con energía eléctrica de paneles solares.
Con información de Reporte Índigo