Las cuatro tareas que propuso Martí Batres con miras al proceso interno de Morena en CDMX
Un día antes de emitir la convocatoria para seleccionar al coordinador de la Defensa de la Transformación en la Ciudad de México, que en los hechos será su candidato a la Jefatura de Gobierno, el Consejo Estatal del partido llamó a mantener la unidad para garantizar que no avance la derecha en la capital mexicana.
En su Tercera Sesión Ordinaria, realizada en un salón de eventos de la alcaldía Iztacalco, los consejeros también cerraron filas a favor de la virtual candidata presidencial del movimiento, Claudia Sheinbaum Pardo, quien, aseguraron, ganará la Presidencia de la República en las elecciones del 2024.
Sebastián Ramírez, presidente de Morena-CDMX, advirtió que el proceso electoral que viene será “intenso”, por lo que pidió que se desarrolle con fraternidad y solidaridad.
“El fin del mundo no es el proceso interno. El proceso interno es apenas un medio y hay veces que algunos, en la pasión del proceso interno, llevan el debate más allá, hasta puntos casi irreconocibles”, agregó.
Luego, los convocó a pensar en que “tenemos la responsabilidad histórica de garantizar que esta ciudad siga estando del lado correcto de la historia. No le podemos dar ni una oportunidad al ‘Cártel Inmobiliario’ de apoderarse de la Ciudad de México”.
La #CDMX es el proyecto histórico de la izquierda, juntas y juntos vamos a defenderla.
— Morena CDMX (@MorenaCiudadMex) September 18, 2023
Con unidad y organización, ¡vamos a volver a ganar en 2024!#LaEsperanzaNosUne pic.twitter.com/mqxfMA8SeP
El presidente del Consejo en la CDMX y alcalde en Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil, invitó a los morenistas a actuar “con responsabilidad para poder avanzar en el proceso de cambio que se tiene que dar en nuestra ciudad con mucha convicción firmeza para consolidar el proceso de transformación” en la capital.
En su calidad de consejero nacional y estatal, Martí Batres, llamó a los integrantes del consejo a cerrar filas en torno a Sheinbaum Pardo para construir “el Segundo Piso de la Transformación en todo el país”, y propuso seguir cuatro puntos en el proceso interno que comenzará mañana:
“Unidad sin grupismos, tomar en cuenta a todos los liderazgos sin exclusión, puertas abiertas para todos, incluidos militantes de otros partidos que se quieran sumar a Morena; y, lo más importante, organización territorial”.
Martí Batres Guadarrama señaló que la Ciudad de México tiene una larga historia de luchas progresistas como lo fueron, el “Movimiento Estudiantil de 1968”; los movimientos magisteriales de los años cincuenta, ochenta y noventa; la insurgencia cívica de 1988, la elección democrática del primer Jefe de Gobierno en 1997; y la construcción de una Ciudad de Derechos en la actualidad.
“En esta ciudad nacieron los plebiscitos, los ciudadanos, y luego los formales convocados por el gobierno. Aquí nació la pensión universal de adultos mayores, aquí nació la beca para personas con discapacidad, aquí nació la beca de universal en el bachillerato, todos estos programas que existen ahora a nivel nacional y que están plasmados en la Constitución de México. Aquí también nacieron otros programas como la beca de ‘Bienestar para Niñas y Niños’ y el Programa ‘La Escuela es Nuestra’ que están plasmados en la Constitución de la Ciudad de México”, añadió.
También recordó que la capital fue la primera entidad en despenalizar el aborto, aprobar el matrimonio igualitario, otorgar el derecho universal y gratuito al internet, transformar la movilidad para erradicar la desigualdad con la creación del Metrobús, los segundos pisos y las ciclovías; además de transformar la educación como un derecho y no una mercancía; todo a pesar de la oposición de los neoliberales.
“Ha habido un debate en la ciudad, dos proyectos de ciudad; como hay dos proyectos de nación, dos proyectos de ciudad y hemos luchado palmo a palmo para transformar la ciudad. Los derechos y las libertades que existen ahora son por este gran movimiento, por la gente que ha luchado por esas conquistas sociales, por eso la ciudad, es una ciudad de avanzada, porque hemos luchado y porque hemos derrotado a los conservadores”, señaló.
En este sentido, remarcó que muchas de estas políticas progresistas han sido modelo para replicar a nivel nacional, y que sumadas a las acciones encabezadas por el Presidente de México, Andres Manuel López Obrador, han resultado en la reducción de la pobreza en el país.
“Si nosotros tomamos como referencia 2018, salieron de la pobreza 5 millones de personas, pero si tomamos como referencia el punto más crítico de la pandemia en 2020, de 2020 a la fecha salieron de la pobreza 8.9 millones de personas. O sea que con todo y pandemia, salieron de la pobreza millones de mexicanos.
También se redujo la desigualdad y cabe recordar que el 10 por ciento más rico respecto al 10 por ciento más pobre, lo era en los tiempos de Calderón en 35 veces y hoy la distancia es 15 veces; es decir, se disminuyó la pobreza, pero también se disminuyó la desigualdad”, mencionó.
Batres Guadarrama, destacó que a diferencia del pasado, hoy la Presidencia de la República cuesta 85 por ciento menos que en el Gobierno de Enrique Peña Nieto; aumentó la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país y el 35 por ciento lo captó la Ciudad de México; es el primer sexenio con reevaluación, apreciación del peso, aumentó la recaudación sin aumentar impuestos; y se realiza una inversión histórica en infraestructura pública.
“Quiero decirles con la responsabilidad que ahora me toca, que no va a faltar buen gobierno, ¡no va a faltar buen gobierno en la Ciudad de México!”, finalizó.
Este lunes 18, Morena-CDMX emitirá las reglas para elegir a la persona que coordinará a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la capital, lo que, en los hechos, será el o la candidata del movimiento a la jefatura de gobierno capitalino.
En días recientes al menos tres funcionarios y exfuncionarios han levantado la mano para abanderar la candidatura de la 4T rumbo a las elecciones del 2024: Omar García Harfuch, quien renunció a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); Clara Brugada, quien solicitó separarse de la alcaldía de Iztapalapa; y Cuauhtémoc Blanco, aún gobernador del estado de Morelos.