Abajofirmantes que condenan los libros de texto son “alcahuetes de corruptos”: AMLO
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, aseguró la mañana de este miércoles que las y los abajofirmantes que publicaron ayer un desplegado para sumarse a las críticas y cuestionamientos sobre el contenido de los Libros de Texto Gratuitos son “alcahuetes de corruptos”, y que ni siquiera han leído los materiales y ya los están condenando.
“En esto de los Libros de Texto ahí vuelven otra vez los abajofirmantes, puro alcahuete de corruptos. Ni siquiera han leído los libros y ya los están condenando, como 100 pseudo intelectuales”, dijo en su conferencia de prensa matutina.
Desde el punto de vista de López Obrador, “en esto de los Libros de Texto lo que está detrás, o sea, hay una parte ideológica que tiene que ver con el pensamiento conservador, que viene también de tiempo atrás”.
“Ya hemos hablado aquí de cómo se opusieron los conservadores, el [Partido Acción Nacional] PAN, cuando el Presidente [Adolfo] López Mateos decidió entregar los Libros de Texto Gratuitos a finales de los años cincuenta y principios de los 60 del siglo pasado. Había manifestaciones y también estados decían: ‘Aquí no los vamos a distribuir’. Lo mismo, se repite”, afirmó.
Estamos comprometidos con el reconocimiento y la garantía de los derechos de los pueblos indígenas. Conferencia matutina https://t.co/sEQECYecTZ
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 9, 2023
El mandatario mexicano recordó “que había oposición de libreros porque antes de los Libros de Texto, los padres tenían que comprar los libros y los libreros tenían ese negocio y eran libros también con contenidos muy deficientes”.
“Ahora no sólo es la parte ideológica. Es que también están los libreros, pero los libreros, libreros, grandes empresas y saben que están vinculadas esas grandes empresas que hacían los libros, por eso es su enojo, con los medios de manipulación. Hay dos, tres periódicos, se los dejo de tarea”, acusó.
De acuerdo con el Jefe del Ejecutivo federal, “hay dos periódicos que recibían más de mil millones al año, dos periódicos que hacían los libros, entre otros”. Por ello, señaló, “esos están lanzadísimos, incluso empresas extranjeras que también financiaban a intelectuales y les daban premios, a veces se los llevaban a España y los condecoraban allá”.
“Todo esto es lo que está pasando con relación a los libros. No es que no tengan Matemáticas, no es que se vaya a inyectar el virus del comunismo, no es que se le esté enseñando a los niños cuestiones sexuales desde temprana edad. No, no, no. No hay nada de eso. Es el interés económico y el hambre del dinero. Es enfermizo ya eso”, denunció.
Con Información de Sin Embargo.