Detienen a pareja por vender ilegalmente ajolotes y cocodrilos en tianguis

NOTICIAS

Detienen a pareja por vender ilegalmente ajolotes y cocodrilos en tianguis

Detienen a pareja por vender ilegalmente ajolotes y cocodrilos en tianguisZMG /Miércoles, 22 de marzo del 2023




Jesús “N” y María Concepción “N” fueron detenidos este lunes 21 de marzo por su presunta responsabilidad en delitos contra la flora y fauna, al vender animales exóticos  sin el permiso correspondiente.

De acuerdo con información de Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), los vendedores fueron aprehendidos en el tianguis de la colonia Jacarandas, ubicado en el municipio de Tlalnepantla de la entidad mexiquense.

Allí, elementos de la Policía de Investigación interrogaron a la pareja quienes confesaron no contar con la documentación adecuada para vender los animales.

Tras el arresto, fueron asegurados en total: dos cocodrilos de 35 centímetros, una serpiente, ocho tortugas de diversos tamaños, dos iguanas, cuatro erizos, ajolotes, hámsteres y peces.

Además, los agentes de seguridad aseguraron un vehículo de la marca Volkswagen tipo Saveiro.




La fiscalía estatal reportó que Jesús “N” y María Concepción “N” fueron presentados ante el Ministerio Público donde se resolverá su situación legal.

El daño del tráfico de especies

De acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre las especies de fauna más comercializadas ilegalmente en México destacan: el perico cabeza amarilla,  la guacamaya roja y verde, el tucán pecho amarillo, el mono araña y aullador, la tarántula rodillas rojas, la iguana negra y verde, las víboras de cascabel  y el halcón de Harris.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF en inglés), “el tráfico de especies, que incluye animales y plantas, es uno de los negocios ilícitos más dañinos y rentables del mundo”. 

Cada año el tráfico de especies mueve entre 10 mil y 20 mil millones de euros y representa “una de las mayores amenazas para las especies protegidas“, según esta organización.

Este delito no solo afecta a la flora y fauna traficada, sino que repercute en diversas áreas a nivel mundial. “El tráfico ilegal de vida silvestre priva al mundo de su patrimonio natural, amenaza a las comunidades locales y dificulta los esfuerzos globales para reducir la pobreza“, explicó Inger Andersen, Director General de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, de acuerdo con WWF.

Con información de Aristegui Noticias