Pide PAN a AMLO retomar de manera inmediata la colaboración con la DEA para combatir a los narcos
El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, instó este domingo al presidente Andrés Manuel López Obrador a reconocer el fracaso de su política de seguridad y a retomar la colaboración con la DEA contra el tráfico de drogras para evitar que se sigan incrementando las pérdidas humanas en ambos países.
De lo contrario, podría enfrentar la posibilidad de ser acusado en un futuro cercano en Estados Unidos por su indolencia frente al crimen organizado, como sucedió con Genaro García Luna, advirtió el líder mnacional del PAN.
Puntualizó que López Obrador debería escuchar lo que dicen el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, y la directora de la DEA, Anne Migram.
Refirió que hace unas semanas Migram se quejó ante el Senado de Estados Unidos de una cooperación insuficiente de México en el intercambio de información sobre fentanilo y precursores químicos.
Cortés criticó duramente la política de seguridad del presidente López Obrador, y señaló que el mandatario mexicano fue sometido durante la reunión bilateral con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ya que aceptó recibir a todos los migrantes no mexicanos deportados sin recibir nada a cambio.
Esto, a juicio de Cortés Mendoza, demuestra el fracaso de López Obrador en materia de seguridad y su renuncia al deber de defender a los gobernados.
Según el líder del PAN, los analistas del gobierno y el Congreso estadounidense son conscientes de que los resultados del gobierno de López Obrador son mucho peores que en el pasado.
La administración actual es la más sangrienta y permisiva en la historia moderna de México, y la política de los "abrazos" representa una renuncia al deber de defender la vida y el patrimonio de los gobernados, sostuvo.
Cortés Mendoza señaló que los datos oficiales están a la vista y que los analistas no necesitan realizar labores de inteligencia para comprobarlos.
En los cinco años más violentos de la historia reciente de México, cuatro son de López Obrador. Además, en los últimos 23 años, no ha habido un año en el que se hayan registrado más delitos que en este sexenio, apuntó el dirigente panista.
El líder del PAN citó cifras alarmantes: el país se acerca a los 150 mil homicidios dolosos por la violencia criminal, un lamentable récord histórico respecto a los anteriores gobiernos.
Cortés Mendoza también mencionó que, según las estadísticas oficiales de Estados Unidos, entre 2019 y 2021 hubo 269 mil 128 decesos por sobredosis de drogas, sin contar los homicidios dolosos relacionados con la venta y el tráfico de las mismas.
En este sentido, López Obrador no cumple con su principal obligación de garantizar la seguridad de los mexicanos, y debería escuchar lo que dicen el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, y la directora de la DEA, Anne Migram.
La DEA y el fentanilo
A principios de marzo, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, manifestó que el Gobierno mexicano debería hacer "mucho más" para combatir el tráfico de fentanilo, una droga sintética responsable de la mayoría de las muertes por sobredosis en territorio estadounidense.

Durante una comparecencia ante el Senado estadounidense, Garland declaró que el fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la morfina, se fabrica en México a partir de precursores importados desde China y se trafica hacia Estados Unidos.
"Nos están ayudando, pero podrían hacer mucho más. No tengo ninguna duda sobre esto", subrayó el fiscal general, que denunció que los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación son los principales responsables de la "horrible epidemia" de fentanilo que sufren los Estados Unidos, la cual acabó con la vida de más de 100.000 personas el año pasado.
Garland no se opuso a que el Departamento de Estado declarase a estas bandas como organizaciones terroristas, pero destacó que Estados Unidos necesita la colaboración del Gobierno mexicano para combatirlas.
En este sentido, el fiscal general afirmó que el Departamento de Estado debe calcular las "consecuencias" que tendría tomar una medida como esta y recordó que tanto el Cártel de Sinaloa como el CJNG ya han sido objeto de otro tipo de sanciones.
La DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos, decomisó el año pasado suficientes dosis de fentanilo como para "matar a todos los estadounidenses", según afirmó Garland durante la comparecencia.
Además, el fiscal general reconoció que el récord de muertes registrado el año pasado demuestra que la estrategia contra el fentanilo no está funcionando lo suficiente.
Con Información de Debate.