¿Quieres trabajar en Pemex con la 4T? Aquí te decimos cómo hacerle
¿Sabías que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene una bolsa de trabajo a la que cualquier persona puede aplicar? La petrolera mexicana tiene una plataforma en la cual con registrarte puedes acceder a las vacantes que hay en la paraestatal.
Pemex es una empresa estatal mexicana que se dedica a la exploración de yacimientos petroleros para su posterior explotación. Además también refina. transporta y comercializa el combustible en miles de establecimientos a lo largo y ancho de la Republica Mexicana.
Para registrarse en la bolsa de trabajo de la empresa estatal hay que ingresar a la plataforma y proporcionar sus datos personales como CURP, nombre completo, correo electrónico y una foto con fondo blanco.

Una vez que se haya completado el registro, los aspirantes podrán explorar toda la bolsa de trabajo de la petrolera. Dicho registro a la bolsa de trabajo es válido en toda la República Mexicana y se puede realizar de forma gratuita.
Pemex señala en su portal que tiene como principio “la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades“. Por ende está prohibido que se les soliciten o apliquen exámenes de embarazo y/o detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) a las o los aspirantes como requisito para el ingreso.
De igual forma, Petróleos Mexicanos también ofrece puestos para realizar el servicio social y las practicas profesionales dentro de la paraestatal. Para ello solo es necesario presentar
Carta de presentación de la Institución Educativa
Historial académico
Copia de identificación oficial
Copia de seguro médico vigente

Es importante destacar que Pemex y sus empresas productivas subsidiarias no ofertan empleos a través de ninguna persona o compañía externa, ni tampoco solicitan pagos o remuneraciones durante los procesos de reclutamiento y selección de personal.
Una pizca de historia
La petrolera se creó durante la administración del Presidente Lázaro Cárdenas, el 7 de junio de 1938 y se puso en marcha el 20 de junio del mismo año. La creación de la empresa estatal surgió después de la Expropiación Petrolera del 18 de marzo de 1938 decretada por Cárdenas debido a la falta de acción de las empresas extranjeras, quienes se negaban a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector petrolero, según estipulaba la Constitución de 1917.
La expropiación petrolera significó para México acabar con la privatización de los recursos del subsuelo mexicano, pues se encontraban en manos de empresas británicas, neerlandesas y estadounidenses. El hecho tuvo un aplauso casi unánime en México pues hizo valer el artículo 27 de la Constitución Mexicana.
Por su parte, en el extranjero, la expropiación fue un hito que se retomó en varios diarios internacionales.
La creación de Pemex significó también un triunfo para los trabajadores petroleros mexicanos, quienes de la mano del cardenismo, lograron garantizar su derecho a la salud, a un trabajo digno y a la pensión para ellos y sus familias.
Hoy en día, Pemex se encuentra en un proceso de rescate, como lo ha llamado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues durante el periodo neoliberal, la empresa estatal se debilitó en pro de las empresas privadas extranjeras. No obstante, solo durante este sexenio se compró el 100% de la Refinería Deer Park en Texas, además se construyó la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, con lo que se pretende fortalecer a Pemex y lograr la autosuficiencia energética.
Con información de Polemón.