La masacre de Michoacán simboliza la derrota de López Obrador: Loret
El periodista Carlos Loret de Mola opinó que la masacre en Michoacán es el símbolo de la derrota de AMLO, al cual criticó por su reacción ante este nuevo capítulo de la crisis de violencia en México.
En su columna de opinión publicada este 3 de marzo en El Universal, Loret de Mola aseveró que "lo ocurrido en Michoacán es una radiografía de la derrota del obradorato".
Subrayó que la masacre en San José de Gracia, Michoacán, fue un fusilamiento y uno un enfrentamiento, como sostenía el presidente Andrés Manuel López Obrador, en un intento de minimizar las muertes.
El columnista criticó a AMLO por su reacción de pedir al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que se cambie el nombre porque afectan a Jalisco, por lo que consideró que el mandatario actúa como un "gerente de marketing".
"Ante la masacre, López Obrador actúa como un gerente de marketing. No quiere acabar con los cárteles sino pelear por el reconocimiento de marca. Para las ejecuciones, su solución es el rebranding", aseveró.
Loret de Mola sentenció que a medida que avanza el sexenio de AMLO, "las frases van quedando huecas". Así, la polémica estrategia de "abrazos, no balazos" se evidencia más como un slogan que como una verdadera estrategia contra la violencia.
"Si el pañuelito blanco de la corrupción ya está manchado y roído, el mantra de abrazos, no balazos se ha quedado como una frase vacía. Abrazos, no balazos nunca fue una estrategia, fue un slogan", opinó el conductor de Latinus.

En lugar de una estrategia, el periodista mexicano sentenció que hay una "hipermilitarización" que continúa lo hecho por los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
A esto se mezcla el "dejar hacer, dejar pasar" a los capos del narco, según Loret, quien recordó que AMLO ordenó liberar a Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo", por quien Estados Unidos hoy ofrece una recompensa de 5 millones de dólares.
El columnista también recordó que el presidente López Obrador agradeció a los miembros del crimen organizado por portarse bien en las elecciones del 6 de junio de 2021, en las que Morena arrasó en varios estados, alimentando sospechas de una colusión política.
"Hoy, Morena enfrenta un doble estigma: a nivel general, la sospecha de que el narco operó políticamente a su favor y por eso logró triunfar en el corredor del Pacífico", expuso Loret de Mola.
Mientras que a nivel particular, el escándalo de Morena se desprende de la ejecución del empresario Sergio Carmona Angulo, conocido como "rey huachicolero" y denunciado como uno de los principales financiadores del partido fundado por AMLO.
Con Información de Debate.