Anonymus le declara la guerra cibernética al gobierno del Vladímir Putin en Rusia

POLITICA

Anonymus le declara la guerra cibernética al gobierno del Vladímir Putin en Rusia

Anonymus le declara la guerra cibernética al gobierno del Vladímir Putin en RusiaZMG /Viernes, 25 de febrero del 2022




En su cuenta de Twitter, el grupo de piratas informáticos Anonymous anunciaron que declara la "guerra cibernética" contra el gobierno de Vladimir Putin, esto en represalia por la invasión a gran escala de Ucrania.

El grupo hacker Anonymous ha declarado la guerra cibernética a Rusia. Según han fijado en su perfil de Twitter: “El colectivo Anonymous está oficialmente en guerra cibernética contra el gobierno ruso”, tuiteó.

Al poco tiempo, Rusia comenzó a reportar la caída de ciertos sitios webs del gobierno. Numerosas webs gubernamentales rusas, incluidas las del Kremlin y el Ministerio de Defensa, se han caído, informó el observatorio de internet Netblocks y confirmó EFE.





Estados Unidos se prepara para ciberataques

El gobierno estadounidense anunció en estas horas que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) está coordinando la preparación ante un posible impacto en el país del conflicto entre Rusia y Ucrania, en medio de preocupación sobre eventuales ciberataques por parte de Moscú. 

El DHS explicó que ha establecido un grupo para coordinar a todo el gobierno federal en la preparación ante posibles impactos de la crisis, algo que ya hizo por ejemplo el pasado año a raíz de la retirada estadounidense de Afganistán.

El Departamento animó además a todas las organizaciones, sin importar su tamaño, a mejorar su resistencia física y digital, según información de EFE.

Las autoridades estadounidenses han advertido de la posibilidad de ciberataques rusos contra empresas o infraestructuras del país y el presidente, Joe Biden, reiteró esta mañana que Washington está “preparado para responder” si Moscú lanza algún tipo de ataque digital.

Biden anunció también sanciones contra cinco grandes entidades financieras rusas, entre ellas los dos mayores bancos del país, Sberbank y VTB, así como a oligarcas cercanos al Kremlin, incluido el presidente de Rosneft, la mayor petrolera del país, Ígor Sechin, en respuesta a la invasión de Ucrania.


Con información de Debate.