Claudio X González le hace su plataforma electoral al PRIANRD para echar a MORENA del poder

POLITICA

Claudio X González le hace su plataforma electoral al PRIANRD para echar a MORENA del poder

Claudio X González le hace su plataforma electoral al PRIANRD para echar a MORENA del poderZMG /Miércoles, 29 de diciembre del 2021



Claudio X. González no se rinde: tras articular la coalición electoral Va por México, uniendo al PRI, PAN y PRD, ahora él mismo prepara la plataforma electoral de esta trilogía rumbo  al 2024, en algo que ha denominado “Un México ganador para todos”.

“Tenemos que tener ese plan alternativo ‘Un México ganador para todos’ y, les comento, ya estamos trabajando muy fuertemente en eso”, reveló a un grupo de partidarios en noviembre pasado, y les detalló que el proyecto debe quedar listo en marzo de 2022.

“En septiembre-octubre le dediqué horas enormes a la construcción de ese plan alternativo para tratar de tenerlo en el primer trimestre del año que viene y que ese día, de ser posible y si somos hábiles y contundentes, el programa que lleve a la coalición a la elección del 24”, explicó.

Una vez que termine el proyecto “Un México ganador para todos”, los partidarios podrán conocerlo y hacer sus propuestas para mejorarlo, reveló X. González.

Claudio X. González y Gustavo de Hoyos piden a oposición candidato presidencial único para 2024

“Y se los vamos a dar a conocer en su momento para que lo debatamos y lo mejoremos entre todos”, afirmó.

El magnate también dijo que el plan “Un México ganador para todos” debe recoger las demandas ciudadanas, porque Morena y el Presidente Andrés Manuel López Obrador no tienen el monopolio de la indignación por la pobreza.

También dijo que él no es empresario, sino activista, pese a ser hijo de Claudio X. González Laporte, ex presidente del Consejo Mexicano de Negocios, del Consejo Coordinador Empresarial y del Centro de Estudios del Sector Privado.

“Soy una persona que, a diferencia de lo que se dice en el ámbito público, donde por lo general me ponen en la categoría de empresario, yo me he dedicado los últimos 20-22 años a la filantropía y al activismo social de la desigualdad, de la pobreza, de la falta de oportunidades, de la corrupción, inseguridad”, aseguró.

El heredero de Kimberly Clark de México añadió que su padre se ha dedicado a las actividades empresariales toda una vida, “mis hermanos igualmente se han dedicado al ámbito empresarial. Yo en cambio, preocupado por estos problemas nacionales, decidí llevar mis pasos por otro lado”.

“Yo no dirigí mis pasos hacia los empresarios, sino hacia estas labores, pensando que había que combatir la pobreza y la desigualdad, y la inseguridad y la corrupción. A mí me puede y me duele la inequidad y la falta de movilidad social que existe en nuestro país”, dijo.

Expresó que Morena quisiera posicionarse “como los que tienen el monopolio en cuanto a la indignación con la inequidad social y esa es una grave injusticia con muchísimas personas, que no sólo no creemos en Morena, sino que creemos que le están haciendo un grave daño al país y que estamos muy comprometidos con México”.

Finalizó asegurando estar convencido de que “debemos ponerle contrapeso al daño que están haciendo (Morena) y de ser posible echarlos del poder”.

¿Quién es y qué ha hecho Claudio X. González?

Claudio Xavier González Guajardo se ha aprovechado de la filantropía para hacer un negocio bastante rentable. 

Hijo mayor de Claudio X. González Laporte, tres veces presidente del Consejo Mexicano de Negocios, dos ocasiones del Consejo Coordinador Empresarial y asesor del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, Claudio hijo decidió desde joven no asumir la conducción del negocio familiar, Kimberly Clark México y dejárselo a Pablo, su hermano.

En la reunión que tuvo en noviembre con simpatizantes, González Guajardo refirió que prefirió seguir los pasos de su madre, Teresa Guajardo González,creadora de fundaciones y consejera del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).

Pero lo cierto, es que siempre ha estado ligado a la función pública y el activismo político,  desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

Claudio X. González critica 'mañaneras'; solo se habla y no resuelven nada, dice

En los años 80, González era estudiante de la Escuela Libre de Derecho y un firme entusiasta del modelo neoliberal instaurado con Miguel de la Madrid como Presidente de México, Salinas como secretario de Programación y su padre como líder del entonces Consejo Mexicano de Hombres de Negocios.

Al egresar de la universidad, en 1987, se volvió activista del PRI en la campaña presidencia del Salinas, en 1998, y luego de Zedillo, en 1994. Ya en el Gobierno trabajó en la Presidencia de la República como jefe de unidad de prospectiva y proyectos especiales y luego pasó a las Secretarías de Agricultura y del Trabajo.

“Estuve en un tiempo en la función pública, trabajé en la Secretaría del Trabajo, en la Secretaría de Agricultura y luego tuve la oportunidad de acompañar al Presidente Ernesto Zedillo los seis años de la Presidencia, y fue muy enriquecedor eso”, aseguró X. González.

Agregó que después se dio cuenta que lo suyo era “más bien la activación ciudadana y entonces dirigí mis pasos hacia la filantropía y el activismo social en diferentes campos, pero siempre tratando de entender lo que yo veía como inquietudes muy fuertes en nuestro país”.

La Jornada Maya - 'Se hace tarde' a Estados Unidos para detener el subsidio a Claudio

A finales de los 90, González Guajardo se unió para fundar una organización llamada Unión Nacional de Empresarios para la Tecnología en la Educación.

“Ese proyecto, como otros que me ha tocado fundar en esta labor de filantropía y activismo, sigue viva y está con salud financiera y con mucha actividad, ha logrado equipar 9 mil 500 escuelas públicas con tecnología, capacitación para maestros y millones y millones de alumnos se han beneficiado de tener tecnología y conectividad desde el 99”.

Posteriormente, Claudio supo acomodarse a los nuevos tiempos políticos con los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, cuando profundizó sus negocios en la filantropía, especialmente en el campo de la educación.

Junto a su amigo Fernando Landeros creó y presidió Fundación Televisa, Teletón, Lazos, México Unido y Empresarios para la Tecnología en la Educación (UNETE), del que permanece como presidente honorario y vitalicio.

Gracias a sus vínculos políticos con Vicente Fox, en 2004 González recibió 44.7 millones de pesos de fondos públicos de la Lotería Nacional.

Asimismo fundó y presidió Mexicanos Primero A.C, órgano fundamental en la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto.

Respeta EPN todas las críticas.-Presidencia

“Consciente de que lo filantrópico es indispensable y puede modelar el futuro, empecé a extrañar la escala de la función pública y empezó una actividad en el ámbito del activismo social. Primero con la Fundación Mexicanos Primero, que sigue muy activa, líder en materia educativa en el país. Hicimos el documental “¡De panzazo!”.

En 2016, ya con la mira en la elección presidencial de 2018, fundó Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, una asociación que le eroga también altísimos honorarios.

Con información de Polemón.