Morena mantiene preferencia por 41%; PAN en 16%, PRI en 15% y PRD en 3%: El Universal
Redacción
México está a unos días de
celebrar las elecciones intermedias y el Movimiento de Regeneración Nacional
(Morena) y sus aliados mantienen ventaja electoral, mientras que el Partido
Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevan la
segunda posición, según reveló una encuesta de El Universal.
De acuerdo con el sondeo a
nivel nacional, Morena lidera con un 41 por ciento, en tanto, el PAN y el PRI
registran sólo un 15 por ciento y 16 por ciento, respectivamente.
Por su parte, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
y Movimiento Ciudadano (MC) obtuvieron siete y ocho por ciento de preferencia
electoral, respectivamente.
Además, la encuesta realizada
por los periodistas Jorge Buen Día y Javier Márquez reveló que la existencia de
dos coaliciones arroja diferentes grados de competitividad según el Distrito en
el que se encuentren.
Con lo anterior, el ejercicio
arrojó que en aquellos distritos donde se encuentran dos coaliciones, la
ventaja electoral alcanza más de 20 puntos porcentuales. Sin embargo, en los
distritos sin coaliciones (44), Morena y el PAN mantienen un empate.
En las elecciones intermedias
de 2021, el 43 por ciento de las personas entrevistados por el medio señaló que
su voto será una muestra de apoyo al desempeño del Presidente de México, Andrés
Manuel López Obrador.
Además, un porcentaje similar
al anterior opinó que su voto no tendrá nada que ver con las acciones del Jefe
del Ejecutivo federal. No obstante, el nueve por ciento manifestó que su decisión
será para expresar su desaprobación hacia el mandatario.
Garantizamos el derecho a la salud. Conferencia matutina. https://t.co/MphILtqL9F
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) May 27, 2021
Por otro lado, el 10 por
ciento afirmó no haber puesto atención a las campañas electorales de los
candidatos para diputados federales y sólo el 11 por ciento dijo que ha puesto
mucha. Asimismo, el 43 por ciento señaló que el tema económico será un factor
determinante a la hora de decidir su voto.
El manejo de la pandemia por
COVID-19 en México dejó de influir en la tendencia electoral del próximo 6 de
junio, ya que sólo el 15 por ciento lo consideró como el factor más importante.
En la Cámara de Diputados,
Morena no conseguirá la mayoría absoluta, pero sí podría hacerlo con sus
aliados, ya que estaría a 12 curules de distancia para conseguir la mayoría
calificada.
En distritos de mayoría
relativa, se benefician del sesgo mayoritario, pero podría cambiar si el
desempeño de la coalición PRI-PRD-PAN es bueno.
Según las estimaciones, “Va
por México” sería la más afectada en términos de curules por ser la colación
minoritaria y en tercer lugar, Morena conseguiría un número importante de
curules plurinominales debido a su porcentaje de votación a nivel mundial.
El 6 de junio, 93 millones de
mexicanos están llamados a las urnas para renovar la Cámara de Diputados, 15 de
los 32 gobernadores y miles de ayuntamientos en las elecciones más grandes de
su historia.
Con información de Sin Embargo