México supera expectativa de crecimiento del 0.8% del PIB en primer trimestre de 2021: INEGI
Inegi reportó que el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento de 0.8 por ciento en el periodo comprendido entre enero y marzo de 2021, tasa que supera el 0.4 por ciento estimado con anterioridad.
El Inegi informó que la tasa de crecimiento del PIB, ajustada a la estacionalidad, es de 0.8 por ciento a pesar de que la crisis sanitaria provocada por la pandemia por COVID-19 provocó una gran retracción de la economía, lo que generó una expectativa de crecimiento menor.
De acuerdo al Instituto, el de las Actividades Terciarias se redujo 3.4% y el de las Secundarias 2%, respecto en tanto que el de las Primarias ascendió 2.6% en el trimestre enero-marzo de este año, en comparación con el periodo 2020.
Los sectores que registran un mayor crecimiento son la agricultura, la pesca, el comercio al por mayor, los servicios profesionales, científicos y técnicos; los servicios de apoyo a negocios y manejo de residuos, así como los servicios de salud y asistencia social.
En el trimestre enero-marzo de 2021, el Producto Interno Bruto #PIB registró un aumento de 0.8% frente al trimestre previo y tuvo un retroceso de 2.8% en su referencia anual (cifras desest) https://t.co/c7t3pY6DCJ #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/H9o5br0P3H
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 26, 2021
Exportaciones, con alza histórica: inegi
El valor de las exportaciones mexicanas fue de 40 mil 772.8 millones de dólares en abril de 2021, lo que representó un aumento de 75.6% a tasa anual, apoyada por una favorable base de comparación, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con datos del instituto sobre la balanza comercial de mercancías de México, los envíos al extranjero registraron su alza más pronunciada desde que hay datos, es decir, desde 1991.
En su interior, las exportaciones petroleras fueron por 2 mil 58.1 millones de dólares, es decir, tuvieron un avance de 139% a tasa anual, lo que significó su alza más pronunciada desde febrero del 2000, cuando se incrementaron 171.5%.
Las exportaciones no petroleras fueron 38 mil 714.7 millones de dólares o un crecimiento de 73.1%.
Los envíos de las manufacturas totalizaron 36 mil 380.9 millones de dólares, es decir, se observó un alza de 79.4%, respecto al mismo periodo del año anterior.
De manera desagregada, las exportaciones automotrices subieron 379.4%, mientras que las no automotrices fueron mayores en 34.8%.
Con series ajustadas por estacionalidad, en abril de 2021 las exportaciones totales de mercancías mostraron un aumento mensual de 0.24%, resultado neto de un incremento de 0.28% en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 0.42% en las petroleras.
Con información de Sin Linea.
