Yunes y Duarte endeudaron a Veracruz con 52 mil mdp; de intereses se pagan 4 mil mdp

POLITICA

Yunes y Duarte endeudaron a Veracruz con 52 mil mdp; de intereses se pagan 4 mil mdp

Yunes y Duarte endeudaron a Veracruz con 52 mil mdp; de intereses se pagan 4 mil mdpZMG /Miércoles, 26 de mayo del 2021



El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, afirmó que no dejará de criticar el actuar de las administraciones pasadas ante los adeudos que le dejaron a la entidad por 41 mil millones de pesos, que podrían elevarse a 52 mil mdp.

En conferencia de prensa expuso que su gobierno sigue pagando intereses mayores a los cuatro mil millones de pesos por las deudas generadas por el priista Javier Duarte de Ochoa y el panista Miguel Ángel Yunes Linares.

“Siempre me preguntan por qué sigo hablando de los gobiernos pasados y lo voy a seguir haciendo mientras tengamos que pagar las deudas que nos dejaron y no cubrieron en su debido tiempo“, mencionó.

García Jiménez refirió que la deuda inicial es de 41 mil millones de pesos, pero a esa cantidad se le deben sumar dos mil millones más por préstamos y nueve mil millones por pasivos que se están pagando.

De acuerdo a Imagen del Golfo, el mandatario estatal explicó que la deuda se fue incrementando porque no se cubrieron los pagos correspondientes y los intereses se acumularon considerablemente.

Finalmente, el gobernador veracruzano expuso en que se dejaron hospitales en abandono y el sector salud con múltiples deficiencias que se tuvieron que cubrir en la administración a su cargo.

Con información de Revolución 3.0



PRIANDRD FIRMA ACUERDO LEGISLATIVO DE COALICIÓN PARA BUSCAR MAYORÍA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Los dirigentes nacionales del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, firmaron un manifiesto para confirmar la coalición legislativa de los tres partidos como contrapeso al gobierno federal desde el Congreso de la Unión.

Firmados públicamente este mediodía en un hotel de la Ciudad de México, los compromisos que incluye la coalición legislativa de priistas, panistas y perredistas son los siguientes:

Establecer la función de control constitucional y de gobernabilidad democrática que tiene la Cámara de Diputados.

Configurar una Cámara de Diputados responsable, que restablezca el equilibrio entre los poderes de la Unión, como lo marca la Constitución y que no avale reformas constitucionales a capricho del Ejecutivo.

Análisis colegiado e incluyente del proyecto de Ley de Ingresos, por una política fiscal equitativa e ingresos públicos transparentes, así como la revisión y aprobación incluyente del Presupuesto de Egresos de la Federación, conforme a propósitos nacionales, incluyendo programas sociales como el apoyo a la tercera edad, y otros que permitan salir de la pobreza a sus beneficiarios y no mantenerlos dependientes de ellos, sin tintes clientelares.

Respeto a la independencia de los órganos autónomos constitucionales, que construimos entre todos y que hoy están amenazados.

Respeto a la sociedad civil, medios de comunicación y promoción de la unidad nacional.

Dignificar y enfocar la labor de las fuerzas armadas, cuyas labores marcadas en la Constitución han sido desvirtuadas.

Respeto a la legislación electoral. Una mayoría hoy no debe significar totalitarismo.

Estrategia de atracción de inversión, crecimiento económico y desarrollo nacional, con la participación de los sectores empresariales y obreros. Decimos Sí a una reactivación económica nacional, defensa del empleo, salario digno y respeto a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como también a los emprendedores.

Cuidado del medio ambiente, recuperando la transición hacia energías limpias y renovables en cumplimiento al Acuerdo de París y la Agenda 2030.

Consolidación de una agenda de género inclusiva, que evite y sancione la violencia y que logre la igualdad sustantiva. Situación que este presidente no ha hecho.

A 12 días de las elecciones, Moreno, Cortés y Zambrano manifestaron su optimismo respecto a que habrán de ganar la mayoría simple, es decir más de 251 curules del total de 500 que conforman la Cámara baja.