Cláudio X. González amenaza con no permitir a Durazo que llegue al Gobierno de Sonora

NOTICIAS

Cláudio X. González amenaza con no permitir a Durazo que llegue al Gobierno de Sonora

Cláudio X. González amenaza con no permitir a Durazo que llegue al Gobierno de SonoraZMG /Miércoles, 26 de mayo del 2021



Claudio X González, Gustavo de Hoyos y Enrique de la Madrid, impulsores de “Si Por México” y opositores al Gobierno Federal de la Cuarta Transformación, manifestaron que Durazo no va a llegar a Gobernar Sonora y se manifestaron por la cesación del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el 2022 con la revocación de mandato.

El también fundador de Sí Por México y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) enfocó su discurso en las deficiencias del gobierno federal y la gestión de Alfonso Durazo Montaño cuando fungió como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

"El señor Durazo (candidato a la gubernatura sonorense por Morena y los partidos del Trabajo, Nueva Alianza y Verde Ecologista de México) le ha fallado a México y seguramente le va a fallar a Sonora también, pero no lo vamos a permitir, porque no va a llegar", subrayó Claudio X. González Guajardo.

Esta última expresión arrancó una andanada de aplausos de parte de los asistentes al foro denominado “Encuentro Empresarial: Sí por México”, quienes impulsan la candidatura de Ernesto Gándara Camou, de la coalición “Va por Sonora”, integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

El controversial orador lamentó que México se encuentre en "niveles récord de homicidios, feminicidios y de impunidad", y aseguró que la población experimenta "el peor gobierno, en el peor momento: un resumen de la Cuarta Transformación".

A lo largo de 30 minutos, González Guajardo detalló que el país enfrenta cuatro crisis que evidencian al gobierno federal: la económica, con un decrecimiento de 9% en el Producto Interno Bruto; la de salud, donde la pandemia descubrió lo endeble de este sector; la de seguridad, que presenta niveles récord de violencia, y finalmente la crisis educativa, de la que –dijo-- al cabo de dos ciclos escolares sin asistencia en el salón de clases se ha "simulado" la enseñanza a niños y jóvenes.

Casi al término de su intervención preguntó a los empresarios presentes si los ciudadanos desean que Sonora se "infecte de los retrocesos y de lo retrógrada que está resultando Morena a nivel nacional".

En el foro también estuvieron presentes Gustavo de Hoyos, expresidente de Coparmex y del movimiento Sí por México, así como Enrique de la Madrid, secretario de Turismo en el gobierno de Enrique Peña Nieto, en el periodo 2015-2018.

En su turno al micrófono, De Hoyos advirtió que el correcto rumbo del país se podría alejar si se abre la puerta sólo a proyectos "centralistas".

“Es un proyecto que no ve bien la economía de mercado, que ya habla de expropiar, de restringir, de revertir temas que van desde lo energético hasta la agricultura con restricciones, y ni hablar de los programas que se eliminaron; este es un proyecto que le dice no a la democracia”, expresó.

Enrique de la Madrid manifestó que las propuestas presentadas por algunos candidatos van contra los trabajadores del país, sobre todo aquellos que aportan a la economía y la generación de empleos 

Al cierre del evento, el candidato Ernesto Gándara reconoció la validez de disentir, pero sin enfrentar a la sociedad, dividir, señalar o confrontar sin sustento.

“Este no es el hecho de que gane un partido, de fifís o conservadores; de traidores a la patria o de salvadores de la misma; simplemente es lo racional contra el populismo; es la libertad contra la dependencia y la sumisión", concluyó.



Alfonso Durazo niega haber ocultado inmuebles en su declaración patrimonial:

En respuesta a la publicación difundida por el portal Latinus sobre unos bienes inmuebles que supuestamente no fueron incluidos en su declaración patrimonial, Alfonso Durazo Montaño aseguró que jamás ha escondido algo sobre su patrimonio, “porque me lo he ganado con mi legítimo trabajo”,.

“Como funcionario público federal, he presentado puntualmente mis declaraciones fiscales, patrimoniales y de intereses. Dicha información ha sido revisada durante años por la Secretaría de la Función Pública”, manifestó en una carta pública el candidato de Morena al gobierno de Sonora.

El portal Latinus publicó el jueves que la familia de Durazo no declaró nueve propiedades adquiridas a través de la empresa Inmobiliaria Alta Sierra, en Sonora y Estados Unidos, con un valor de 214 millones de pesos. En dicha empresa aparecen como accionistas su esposa e hijos.

El exsecretario de Seguridad Ciudadana manifestó que, en su declaración, especifica la existencia de esa compañía, así como la participación en ella por parte de su esposa y sus dos hijos.

“No se puede ocultar lo que es público y los registros de propiedad claramente indican que alguna vez participé en esa empresa, junto con muchos otros accionistas, y hoy ya no formo parte de ella, como otros de los socios iniciales”, precisó en su carta pública.

En la aclaración enviada a Latinus, Durazo aseguró que el precio de los inmuebles se encuentra en los registros públicos de propiedad, “mismos que están fuera de toda realidad con lo planteado en el reportaje. Pero lo más importante: todas las operaciones de dicha empresa han sido lícitas y, como dije, siempre han sido públicas”.

Aclaró que ha sido el único candidato por la gubernatura de Sonora en presentar su declaración 3 de 3 ante el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, así como a la Organización Transparencia Mexicana. “Dudo mucho que mis adversarios tengan la integridad para hacerlo”, manifestó.

Con información de Proceso.