El gobernador de Banxico avaló la compra de Plantas Chatarra: Revela AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusó al Gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, de avalar el crédito para la compra de plantas fertilizantes.
“El que está de Gobernador del Banco de México fue el que aprobó el crédito para la planta de fertilizantes, en 2015, unas plantas de fertilizantes que se adquirieron a precios elevadísimos, tenemos por esa operación una deuda de mil millones de dólares”, dijo este lunes durante su conferencia de prensa.
El tabasqueño dijo que sí Díaz de León hubiera sido un funcionario honesto, no habría aprobado la operación.
“Si se tratara de un técnico bueno, honesto, hubiese revisado la compra o el contrato de compraventa y se hubiese dado cuenta de que era un contrato contrario al interés público, que era una mala operación y no hubiese firmado, no hubiese aceptado. Un buen servidor público es aquel que dice ‘no, eso no está bien’”, aseveró.
López Obrador recalcó que fue una operación que no se puede justificar y dijo que Díaz de León pertenece al grupo de Luis Videgaray y José Antonio Meade, ex secretarios de Hacienda con los expresidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón.
“Si fuesen buenos técnicos, no hubiesen llevado a cabo estas operaciones, a ver, ¿Cómo se justifica eso? Escuché que él estaba trabajando en Hacienda y luego lo mandan a Nacional Financiera y estaba llegando y ya habían hecho la operación, no sé si estaba Videgaray en Hacienda o Meade, es del mismo equipo, del mismo grupo”, recalcó.
El presidente se refirió al relevo de Díaz de León, quien concluye su mandato al finalizar el año, y dijo que el elegido será un economista responsable y experto en el mantenimiento de la estabilidad económica.
Aseguró que no se realizará un “gran viraje”, con el objetivo de no dañar a la economía nacional y a la independencia del Banxico.
“Y vamos a proponer a un buen economista, con experiencia en el manejo de la economía, de las finanzas y una gente seria, responsable, que va a saber conducir el Banco de México para que se mantenga la estabilidad macroeconómica. No va a ser un gran viraje para que todo mundo esté tranquilo”, finalizó.
Durante la semana pasada, López Obrador criticó la falta de información por parte de la entidad en sus funciones, especialmente en el manejo de las reservas del Banco, así como el destino de los remanentes que la entidad ha generado a lo largo del año.
Con información de Polemón.

EXIGEN EL INAI A LA PGR PUBLICAR INVESTIGACIONES Y SENTENCIAS EN CONTRA DE EPN
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) que dé a conocer las investigaciones y sentencias que existen en contra del expresidente Enrique Peña Nieto, del 1 de diciembre del 2000 al 29 de enero del 2021.
Con base en la resolución del Inai, la FGR debe hacer públicas las indagatorias en trámite o que hayan sido notificadas, así como las concluidas mediante sentencias condenatorias irrevocables o que hayan culminado con el no ejercicio de acción penal.
En un comunicado el organismo autónomo señaló que esa determinación se da en respuesta a la solicitud de un particular, quien tras la negativa de la Fiscalía para proporcionar esa información, solicitó al Inai su apoyo, por lo que se obliga a difundir los datos, “dado que se tratan de interés público, por lo que procede su publicidad, garantizando así el derecho de acceso a la información y rendición de cuentas”.
Por su parte, Oscar Guerra Ford, comisionado del Inai, aseguró que si se negara el derecho de acceso a la información "se impediría que la sociedad tuviera los elementos informativos necesarios para el debido escrutinio del ejercicio de las actividades de la Fiscalía o Procuraduría, en cuanto a sus facultades e investigadores, así como respecto del desempeño del exservidor público".
