FGR ordena al INAI revelar indagatorias contra Enrique Peña Nieto

POLITICA

FGR ordena al INAI revelar indagatorias contra Enrique Peña Nieto

FGR ordena al INAI revelar indagatorias contra Enrique Peña NietoZMG /Martes, 25 de mayo del 2021



El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) hacer públicas las indagatorias en trámite que hayan sido notificadas, las concluidas mediante sentencias condenatorias irrevocables o culminadas con el no ejercicio de acción penal, así como las que cuenten con sentencias absolutorias o condenatorias firmes contra el ex presidente Enrique Peña Nieto, del 1 de diciembre de 2000 al 29 de enero de 2021.

En respuesta a la solicitud de un particular, tras la negativa de la Fiscalía para proporcionar esa información, el pleno del Inai determinó que se trata de datos de interés público, por lo que procede su publicidad, garantizando así el derecho de acceso a la información y la rendición de cuentas.

“El daño que se causaría con la difusión de la existencia o inexistencia de denuncias contra la persona de interés, aun cuando esto reviste de carácter confidencial por ser un dato personal y evidente de la persona identificable, genera un mucho mayor beneficio a la sociedad en general al publicitarlos que resguardarlos”, indicó el comisionado Óscar Guerra Ford. 

Con información de Informador.mx



FGR ACUSA A EPN, VIDEGARAY Y ANAYA, DE CREAR RED DE SOBORNOS PARA APROBAR REFORMA ENERGETICA 

Una investigación de Animal Político reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) acusó al expresidente Enrique Peña Nieto y su exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, por presuntamente formar una asociación delictiva que entre 2013 y 2014 canalizó casi 100 millones de pesos en sobornos a legisladores, incluido el exdiputado y excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, con el objetivo de que se avalara la reforma energética.

El portal antes mencionado tuvo acceso a los documentos de las audiencias privadas del pasado 8 y 12 de abril del exsenador panista Jorge Luis Lavalle, imputado por el mismo caso. Cabe recordar que Lavalle Maury se encuentra en el Reclusorio Norte de Ciudad de México.

Los reportes indican que la FGR presentó a un juez federal la teoría general del caso, quien consideró que hay evidencias sobre la supuesta comisión de delitos, tales como: asociación delictuosa, lavado de dinero y cohecho.

¿Qué dice la resolución del juez Marco Antonio Fuerte Tapia? “El justiciable (Jorge Luis Lavalle) junto con Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, Ernesto Javier Cordero, David Penchyna, Ricardo Anaya, Francisco Javier Cabeza de Vaca y Salvador Vega formaron parte de una asociación cuyos hechos son visibles, en la República Mexicana, desde el mes de abril de 2013 hasta agosto de 2014, con el propósito de llevar a cabo diversas conductas delictivas”.