¡Orgullo mexicano! Sofía Naranjo, estudiante cachanilla, trabajará en Tesla

NOTICIAS

¡Orgullo mexicano! Sofía Naranjo, estudiante cachanilla, trabajará en Tesla

¡Orgullo mexicano! Sofía Naranjo, estudiante cachanilla, trabajará en TeslaZMG /Miércoles, 19 de mayo del 2021



La pasión e inquietud por la ingeniería mecánica, los termofluidos y el manejo de tecnología emergente en conjunto  con las ganas de  continuar cumpliendo sus sueños e inspirar a otros, motivó a Karla Sofía Naranjo a aplicar y obtener el puesto de interna como Engineering Program Manager dentro de Tesla Inc. en el Apple Park Cupertino.

La estudiante de Ingeniería Mecánica en CETYS Universidad Campus Mexicali, es una mexicana nacida en Estados Unidos, domina cuatro idiomas, entre ellos el español e Inglés, actualmente se encuentra en un internado de prácticas profesionales con Apple Company, además es integrante de diversos equipos representativos académicos y culturales de su alma mater y ha tenido la oportunidad de vivir un intercambio académico en Asia.

Será a partir de la tercera semana de septiembre cuando Karla Sofía vivirá el período de internado como portavoz y representante de un equipo multidisciplinario en el área de termofluidos, mecanica y bateria del producto automotriz de la compañía Tesla Motors, en la sede del Park Cupertino en Silicon Valley, establecido en San Francisco California, Estados Unidos, zona aloja a empresas con mayor impacto en los ámbitos de la tecnología e ingeniería de esta generación.

Esta próxima experiencia es el reflejo de un arduo trabajo escolar y el cúmulo de sus logros, además, representa la oportunidad de poner en práctica lo aprendido durante su formación académica como ingeniera mecánica y enfrentarse a problemas reales que la industria tiene en el área que más le interesa de su profesión. 

“Apliqué a este internship con Tesla Inc. porque me interesa explorar más de cerca el área mecánica de mi carrera, ver y poner en práctica el rol del ingeniero en el campo real, descubrir nuevas formas de hacer las cosas y proponer soluciones a problemas reales” expresó.



A la par, explicó que las habilidades de liderazgo, facilidad de palabra, capacidad de adaptación a diversas culturas y el conocimiento ingenieril, son herramientas que ha obtenido y mejorado gracias a su formación en CETYS Universidad, y que sin duda le ayudaron a lograr esta oportunidad.

El inicio de esta experiencia para Karla Sofía será remoto, vía internet, y a medida que las autoridades correspondientes en ambos países lo autoricen, el internado migrará a la modalidad híbrida y posterior a la presencialidad. 

Como parte de su plan de vida y carrera, la futura ingeniera, ansia profesionalizarse en termofluidos con un posgrado y unir su pasión por los instrumentos de cuerda como el violonchelo, para continuar siguiendo sus sueños una vez que concluya su internado en Tesla Motors y su licenciatura.

“Al estar laborando en empresas de talla mundial, me he dado cuenta que los estudiantes de CETYS y mexicanos contamos con las herramientas necesarias para ser agentes de cambio en el lugar donde nos coloquemos” finalizó.



Tesla suspende uso de bitcoin para comprar sus vehículos

Tesla Inc suspendió el uso del bitcoin para comprar sus vehículos debido a preocupaciones climáticas, dijo el miércoles el presidente ejecutivo Elon Musk en un tuit, revirtiendo la postura de la compañía ante las protestas de algunos ambientalistas e inversores.

El bitcoin, la moneda digital más importante del mundo, cayó más de 7% después del tuit y se cotizaba a 52,669 dólares . Tesla Inc reveló en febrero que había comprado 1,500 millones de dólares en la criptomoneda y que pronto la aceptaría como pago por automóviles, generando un alza aproximada de un 20% en la moneda digital.

Musk dijo el miércoles que Tesla no vendería nada en bitcoin y que tiene la intención de usar la criptomoneda para transacciones tan pronto como la minería sea más sostenible.

Musk dijo en marzo que los clientes de Tesla pueden comprar sus vehículos eléctricos con bitcoin.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

La moneda digital se crea cuando las computadoras de alta potencia compiten con otras máquinas para resolver complejos acertijos matemáticos, un proceso que consume mucha energía y que en la actualidad a menudo se basa en la electricidad generada con combustibles fósiles, particularmente carbón.

Al ritmo actual, dicha “minería” de bitcoin consume aproximadamente la misma cantidad de energía anualmente que los Países Bajos en 2019, según los últimos datos disponibles de la Universidad de Cambridge y la Agencia Internacional de Energía.

Algunos inversores pusieron en duda los planes de Tesla hace meses.

“Por supuesto, estamos muy preocupados por el nivel de emisiones de dióxido de carbono generadas por la minería del bitcoin”, dijo en febrero Ben Dear, director ejecutivo de Osmosis Investment Management, un inversor sostenible que gestiona alrededor de 2,200 millones de dólares en activos que tiene acciones de Tesla en varias carteras.

El propio Musk cree firmemente en las monedas digitales, pero también aboga por la tecnología limpia.

“La criptomoneda es una buena idea en muchos niveles y creemos que tiene un futuro prometedor, pero esto no puede tener un gran costo para el medioambiente”, dijo Musk.

Con información de El Imparcial y Forbes México