VIDEO VIRAL: Mujer rescata a bebé recién nacido que estaba abandonado en una alcantarilla

NOTICIAS

VIDEO VIRAL: Mujer rescata a bebé recién nacido que estaba abandonado en una alcantarilla

VIDEO VIRAL: Mujer rescata a bebé recién nacido que estaba abandonado en una alcantarillaZMG /Miércoles, 19 de mayo del 2021



La mayoría de las personas sueñan con tener hijos, pero alrededor del mundo siempre hay quienes no coinciden y están dispuestos a lo que sea para no tener esa responsabilidad que marca un antes y un después.

En Tik Tok circula un video que se hizo viral por mostrar a una mujer sacando un bebé recién nacido de lo que parece ser una alcantarilla, una escena desgarradora capaz de generar diversidad de emociones.

Con este contexto, narraremos el video viral que verás más adelante. Aunque no se sabe con exactitud dónde fue grabado el material audiovisual, por las etiquetas puestas en el Tik Tok se puede especular que fue en Haití.

Al iniciar la corta grabación se ve a una mujer recostada en el suelo mientras uso ambas manos para sujetar al infante. Al principio no se distingue qué tiene sujetado, pero con el pasar de los segundos lo saca poco a poco.

Se desconoce por qué el bebé terminó ahí, pero por su apariencia tiene poco de nacido. Otro tema a resaltar es el tono de piel muy blanco del menor, que podría tener por lo menos dos explicaciones:

Simplemente es de tez blanca, o pasó algún tiempo en un sitio muy helado y eso le provocó hipotermia. Sin importar la razón, el bebé comenzó a llorar tras salir de lo que parece ser un drenaje público, dando muestras de vida.


@diana_queen1112

Vin gade #kijan #yon #manman #jete #yon #pitit ???????????? #sa #tris #haitientiktok #poutoii #kriminel #sanpitie #haitian #foryourpage #pouou #tendencia ????

? sonido original - Diana_queen1112


El bebé al que abandonaron en la basura y ahora es un millonario tecnológico:

Figgers fue abandonado cuando era un bebé al lado de unos botes de basura en la Florida rural de Estados Unidos. “Los niños solían burlarse de mí; me llamaban ‘bebé basura’, me decían ‘nadie te quiere... eres sucio’. Recuerdo ocasiones en las que me bajaba del bus escolar y niños me agarraban y me tiraban en botes de basura y se reían de mí”, contó en una entrevista de Jo Fidgen para el programa de la BBC Outlook.

“Llegó al punto que mi padre me tenía que esperar en la parada del bus y me acompañaba a casa. Y los niños me acosaban aún más, burlándose de él: ‘¡Ja, ja! Miren a ese anciano con bastón’”.

El padre de Figgers, Nathan, tenía 74 años, y su madre, Betty May, 66, cuando lo acogieron. Tenían hijos propios y habían acogido a decenas de otros niños a lo largo de los años -a muchos de ellos mientras sus propios padres estaban en prisión-, y habían planeado dejar de hacerlo pues ya eran viejos.

Pero, de repente, llegó Freddie. No tenía a nadie que lo quisiera, así que lo adoptaron y lo criaron como propio. Cuando Freddie empezó a hacer preguntas, Nathan le relató su historia.

“Me dijo: ‘Te lo voy a contar sin rodeos. Tu madre biológica te abandonó, y como yo y Betty no queríamos mandarte a casas de acogida, te adoptamos’. Yo me sentí como basura y siempre me acuerdo que me agarró por los hombros y me dijo: ‘Nunca dejes que eso te indisponga’”.

“Mis padres me dieron todo el amor que alguien pudiera querer jamás. Hicieron todo por mí. Nunca sentí la necesidad de buscar a mi familia biológica porque mi mamá y mi papá, mi Betty y mi Nathan, lo eran todo para mí, y yo los amaba”.

“Son personas grandiosas. Me enseñaron a ser íntegro, a hacer siempre lo correcto, a nunca olvidar mis orígenes. Vi a mi padre siempre ayudando a la gente, deteniéndose en el camino a asistir a extraños, alimentando a los sin techo...”.

“Era un hombre increíble y yo quiero ser como él”. Nathan tenía dos trabajos, como operario de mantenimiento. Betty May era trabajadora agrícola y, aunque no tenían mucho dinero, cuando Freddie tenía nueve años le compraron un regalo que cambió todo: una computadora Macintosh... averiada.

“Los fines de semana iba con mi padre a hacer lo que llamábamos ‘buceo de basura’, paseándonos por diferentes vecindarios en busca de cosas que la gente hubiera tirado, como dice el dicho: lo que para un hombre es basura, para otro es un tesoro”.

“A mí siempre me habían fascinado las computadoras. Soñaba con una computadora Gateway, pero no podíamos comprarla”.

En esa ocasión, su padre lo llevó a una tienda de segunda mano donde convencieron al vendedor de que les vendiera una computadora vieja y dañada, por la que pagaron US$ 24.

“Yo estaba feliz. Como no prendía, la desarmé y me di cuenta de que un componente estaba roto y todo fluyó naturalmente. Mi padre trabajaba en mantenimiento, tenía a disposición muchas cosas, como pistolas para soldar, radios, relojes...”.

“Tome partes de una radio despertador y las soldé y tras unos 50 intentos finalmente logré que la computadora funcionara. Fue entonces que supe que eso era lo que quería hacer en mi vida”.

“Esa computadora borró todo el dolor del acoso escolar. Mientras me molestaban en la escuela, yo pensaba cuánto quería regresar a casa a jugar con mi computadora”. “Aprendí a codificar a los 10 u 11 años y empecé a escribir programas básicos. Fue entonces que empecé a avanzar”.

Con información de Debate.