AMLO, de los presidentes mejor calificados en todo América Latina: Mitofsky
El ranking reveló que la aprobación del jefe del Ejecutivo aumentó 8 por ciento respecto al mes anterior y el estudio atribuye los incrementos o decrementos a la actuación de cada líder para combatir la pandemia provocada por la COVID-19; así como a la aplicación de vacunas contra este tipo de coronavirus.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tiene el 58 por ciento de aprobación en México y ocupa el cuarto lugar en el ranking de mandatarios de América, de acuerdo con una encuesta de Mitofsky.
Mitofsky señaló que el presidente del Salvador, Nayib Bukele, encabeza el ranking, con 84 por ciento de aprobación; seguido por Luis Abinader, representante de República Dominicana, con 77 por ciento, y Luis Alberto Lacalle Pou, primer mandatario de Uruguay, con 60 por ciento. Además, el estudio señala que sus administraciones se consideran sobresalientes.
En este sentido, AMLO se encuentra a la cabeza en la lista de los cinco mandatarios que tienen aprobación alta (50%-59%); le sigue Luis Alberto Arce Catacora, presidente de Bolivia, quien a cuatro meses de empezar su gobierno tiene 55 por ciento de aprobación.
Posteriormente se encuentra Joe Biden, representante de Estados Unidos, con 55 por ciento. El cuarto lugar en esta categoría lo ocupan Justin Trudeau, de Canadá, y Mario Abdo, de Paraguay; ambos con 50 por ciento.
Asimismo, el presidente que perdió mayor porcentaje de aprobación fue Carlos Alvarado, de Costa Rica, con 27 por ciento; mientras que Nicolás Maduro, de Venezuela, y Lenín Moreno, de Ecuador, se encuentran en los últimos lugares del ranking; con 14 por ciento y 8 por ciento, respectivamente.

La popularidad de AMLO alcanzó un 63% en febrero, pese al escándalo Salgado Macedonio:
La aprobación del mandatario Andrés Manuel López Obrador para este segundo mes del año se coloca en 63%, lo cual significa dos puntos porcentuales superior en comparación con enero.
Cabe señalar que se mantiene con niveles de aprobación superiores al 60% desde noviembre del 2020. La mayor aprobación que ha registrado el presidente fue en los primeros de su administración, entre enero y febrero, se reportó superior al 80 por ciento.
De acuerdo con el sondeo realizado por el periódico El Financiero que la mejoría registrada sugiere que el tema de las vacunas y percepción de resultados se fortalecieron.
El rubro de salud se registró un incremento de aprobación, al pasar de 34 a 42%, es decir, un incremento de ocho puntos porcentuales. En los cuatro meses pasados se habían mantenido por debajo de lo registrado en el segundo mes del 2021.
Fue el 15 de febrero que comenzó la aplicación de la vacuna contra COVID-19 en adultos mayores, lo que significa la segunda etapa del plan nacional, que implica inmunizar a 15.7 millones de personas mayores de 60 años y el gobierno estimó que será en abril acabe de vacunar a esta población.
Los encuestados también fueron consultados sobre la estrategia de vacunación, en relación con la compra de vacunas, 46% lo calificó de forma positiva y la misma proporción indicó que es buena la administración de las dosis, aunque la estrategia en cada estado es distinta para la aplicación del fármaco.
Mientras que en el semáforo epidemiológico, ninguna entidad está en color rojo, mientras que 10 se encuentra en color naranja, 20 en naranja y dos en verde (Campeche y Chiapas).
En economía, 30% califica como muy bien/bien, pero el 49% indicó que es malo/muy malo, esto implica un incremento de cuatro puntos porcentuales en relación con el mes pasado.
Con información de Regeneración.
