AMLO exhibe a Loret de Mola por reportaje sobre Epigmenio Ibarra
El primer mandatario explicó esta mañana que existe la posibilidad de que la productora Argos Comunicación -empresa de Ibarra- haya recibido un crédito porque Nacional Financiera y Bancomext se dedican a eso.
«Es una nota de un periodista muy objetivo, muy profesional, muy independiente, una gente honesta, íntegra, Loret de Mola», subrayó el presidente. Asimismo, afirmó que Epigmenio Ibarra es un periodista honesto y no es «chayotero».
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo la investigación que hizo Carlos Loret de Mola, sobre un préstamo de 150 millones de pesos que supuestamente recibió Epigmenio Ibarra, sólo fue para afectar a su gobierno.
Asimismo, el jefe del Ejecutivo aclaró que su gobierno no apoya, ni da créditos a periodistas para que hablen bien de su administración. «Nosotros no repartimos chayote, no entregamos subvenciones, no compramos suscripciones de revistas. Lo que sí me consta es que Epigmenio Ibarra es un periodista honesto que seguramente los tiene muy molestos a los de la mafia del poder y a sus voceros porque es crítico», señaló.
En este sentido, López Obrador mencionó que Kimberly Clark, empresa en la que participa Claudio X. González, recibió un crédito de Bancomext por 1 mil millones de pesos y opinó que «lo malo» sería que los préstamos se otorgaran a cambio de sobornos, favores políticos o relaciones de complicidad.
Durante su programa en LatinUs, Loret de Mola reveló que, de acuerdo con su investigación, Argos Comunicación accedió a un préstamo en dos partes; la primera corresponde a 100 millones de pesos y la segunda equivale a 50 millones de pesos. El contrato del crédito es del 16 de junio del año pasado.
La primera parte se utilizaría para la pre-producción, producción y postproducción de las series que la productora está trabajando; mientras que la segunda parte se ocupará para la adquisición de equipo de filmación y para solventar cualquier gasto para insumos.
El periodista resaltó que el supuesto crédito tiene como fecha límite de pago el 2024, año en que termina la administración de López Obrador.
En 2019, el periodista Julio C. Roa reveló que Loret de Mola es propietario de un departamento en Miami, que está valuado en 15 millones de pesos. El inmueble se encuentra cerca del que tenía el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
La investigación de Roa encontró que el departamento se pagó de contado y se registró en las Islas Vírgenes Británicas, a través la empresa Bedfordbury Group. Las islas son consideras como un paraíso fiscal porque ahí están registradas 400 mil empresas, aproximadamente, y la mayoría son de papel o fantasma.
En esas Islas también registró la empresa Latinus Media; la cual forma parte de investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera porque, hasta la fecha, no existe claridad sobre su financiamiento.
Por qué le dicen a Carlos Loret de Mola "Lord Montajes":
Carlos Loret de Mola tuvo años de momentos estelares cuando estuvo trabajando en Televisa como conductor del noticiero matutino Primero Noticias.
Uno de esos momentos fue cuando arrestaron a Israel Vallarta y a Florence Cassez, acusados de secuestro, y de ser integrantes de un grupo delictivo llamado Los Zodiaco.
Fue el 9 de diciembre del año 2005 cuando en vivo, Loret de Mola y su equipo, transmitieron el arresto.
Pronto se descubrió que todo había sido un montaje. En realidad, Cassez y Vallarta habían sido detenido 24 horas antes.
Según denuncias, fue planeado por Genaro García Luna (y supervisada por el director de Investigación Policial, Luis Cárdenas Palomino). Ambos acusados hoy en día en Estados Unidos de tener nexos con el narcotráfico.
El hecho simulaba que víctimas de secuestro eran liberadas por elementos de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI). Vallarta y Florence Cassez eran interrogados libremente por los propios reporteros y luego de lo cual fueron detenidos.
Cassez fue liberada en enero de 2013, luego de uno de los veredictos más polémicos de la Suprema Corte, por fallas en el proceso que la llevaron a prisión.
La periodista Emmanuelle Steels, ha documentado con escrúpulo el Caso Vallarta. En su libro El teatro del engaño, editorial Grijalbo 2015, próximo a reeditarse, documenta el montaje a través de diversas fuentes. Más aún, propone los motivos que habrían de guiar a García Luna a fabricar culpables.
En enero del 2013, Loret de Mola se disculpó por el montaje diciendo que no se dio cuenta.
“En retrospectiva, con un análisis más minucioso de todas las imágenes, creo que se pudo haber descubierto el engaño (…) no lo hice y lo lamento”, afirmó el periodista.
“El 9 de diciembre de 2005 nos tocó transmitir la información de su captura (de Florence Cassez), que luego supimos se trató de un montaje. A la ciudadana francesa la habían detenido un día antes y la autoridad fingió y simuló un operativo como si estuviera sucediendo en vivo”.
La revista Proceso dijo que durante varios años, Grupo Televisa guardó silencio sobre el “telemontaje”.
Cuando se descubrió esta operación, en febrero de 2006, la empresa optó por correr al reportero Pablo Reinah, a quien acusó de ser cómplice de la estratagema. Reinah se defendió ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Pidió que se restableciera su honor y la empresa admitiera que él no fue el único responsable.
“Reinah ganó en su litigio, pero Televisa nunca aclaró ante las audiencias si hubo otros directivos de la empresa que estuvieran enterados de este “montaje”, armado por los principales responsables del área informativa de la televisora”, dice la revista.
En enero del 2013, la francesa Florence Cassez, sentenciada a 60 años de cárcel por secuestro, posesión de armas de fuego exclusivas del Ejército y delincuencia organizada, por el Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito en 2008, fue liberada por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y abandonó el país.
La entonces ministra ponente Olga Sánchez Cordero (hoy Secretaria de Gobernación), fue quien impulsó en su proyecto la protección federal para Cassez, dijo que la Corte no resolvió la culpabilidad o inocencia de la francesa aprehendida en 2005. Sin embargo, adujo violaciones a sus derechos elementales para exigir su libertad.
Con tres votos en favor, de los ministros Arturo Zaldívar, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y la ponente, y dos en contra, de José Ramón Cossío y Jorge Mario Pardo Rebolledo, Cassez obtuvo un amparo “liso y llano” para salir del penal a las 18 horas y abordar un avión hacia París a las 21:25 horas. “Está libre, pero no es inocente”, reconoció Sánchez Cordero en entrevista con Grupo Imagen Multimedia.
Con información de Regeneración.
