
El Presidente, del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), defendió que la política energética “es un asunto de las políticas de cada país” y subrayó: “Somos libres y soberanos. Somos independientes”.
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este viernes a Estados Unidos “respetar” la polémica reforma eléctrica de su Gobierno, el mismo día en que el Secretario de Estado, Antony Blinken, tendrá una reunión con el Canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
“No nos inmiscuimos en los asuntos de Estados Unidos de América. No nos metemos porque no queremos que nadie decida sobre lo que corresponde a los mexicanos”, esgrimió el mandatario en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
La iniciativa de reforma de López Obrador que prioriza la eléctrica estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha causado malestar en empresas privadas nacionales y extranjeras.
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este viernes a Estados Unidos “respetar” la polémica reforma eléctrica de su Gobierno, el mismo día en que el Secretario de Estado, Antony Blinken, tendrá una reunión con el Canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
“No nos inmiscuimos en los asuntos de Estados Unidos de América. No nos metemos porque no queremos que nadie decida sobre lo que corresponde a los mexicanos”, esgrimió el mandatario en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
La iniciativa de reforma de López Obrador que prioriza la eléctrica estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha causado malestar en empresas privadas nacionales y extranjeras.
“Ellos opinan que nosotros debemos de actuar de una forma, pues está bien porque también hay que garantizar la libertad de expresión, pero debemos de respetar en esta materia del manejo de la política eléctrica”, aseguró.
Además, opinó que las heladas de este mes en Texas (Estados Unidos) que congelaron ductos de gas natural provocando apagones de electricidad demostraron que “no funciona tan bien la política energética que se aplica cuando menos en ese estado”.
“Pero eso ya no me corresponde a mí mencionarlo”, dejó caer el Presidente. El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, realizará este viernes sendas “visitas virtuales” a México y Canadá para hablar de migración, de la pandemia de la COVID-19, de la recuperación económica y de política energética.
En la “visita” a México, Blinken mantendrá reuniones bilaterales con el Secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y con la titular de Economía, Tatiana Clouthier.
Entre los asuntos que tratará el Secretario de Estado con los representantes mexicanos y canadienses habrá un “tema prioritario”, el energético, según los funcionarios estadounidenses.
La Cámara de Diputados mexicana aprobó esta semana la polémica reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, todavía pendiente de su ratificación en el Senado, que privilegia a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), en detrimento de las generadoras privadas.
La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que modifica la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) con 304 votos a favor, 179 en contra y 4 abstenciones. Los legisladores hicieron 412 reservas.
La propuesta para reformar la LIE fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al recinto legislativo de San Lázaro, donde fue aprobada por los diputados de Morena sin ninguna modificación.
El dictamen avalado modifica el orden de prioridad para el despacho de las centrales eléctricas y le da prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre empresas privadas.
Se privilegia a las plantas hidroeléctricas; luego la planta nuclear y las centrales geotérmicas de ciclo combinado y termoeléctricas de la CFE; plantas eólicas y solares de particulares, y centrales eléctricas del ciclo combinado de propiedad privada.
También obliga a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a revisar e invalidad los permisos de autoabastecimiento de energía eléctrica obtenidos, en su caso, mediante “actos constitutivos de fraude a la ley”.
Durante la discusión de la reforma, la diputada por el PAN María de los Ángeles Ayala señaló que con estas reformas se violentar compromisos internacionales como el T-MEC. Señaló que con esta minuta se cancela el cumplimiento siete de los compromisos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que es garantizar el acceso de energía asequible, segura y moderna y “nos condena al consumo de combustóleo”.
“La manera de fortalecer a la CFE es a través de la inversión; es decir, hacer más competitiva a esta empresa con infraestructura, tecnología e inversión. Está demostrado que la CFE tiene finanzas sanas”, mencionó la panista.
La diputada priista Claudia Pastor mencionó que las reformas son una violación al artículo 28 de la Constitución, pues se le quita “el piso parejo” a todas las generaciones de electricidad al favorecer a una empresa.
Con información de Sin Embargo.
#ÚltimaHora Con 304 votos a favor, 179 en contra y 4 abstenciones, queda aprobado, en lo general, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica. Inicia la discusión en lo particular de los artículos reservados. pic.twitter.com/uLdl27WCCt
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) February 23, 2021