
Como ocurre cada martes, servidores públicos encargados de la atención de la pandemia del Covid-19, acudirán a Palacio Nacional para presentar el informe que es conocido como "El Pulso de la Salud", donde también hablarán sobre los avances en la vacunación en México.
El tema de la vacunación, AMLO también podría hablar debido a que ayer lunes, también se dio a conocer que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio su autorización para que la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, sea usada de emergencia.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presenta este martes 5 de enero, su segunda conferencia mañanera de este 2021, con varios temas de la agenda nacional a destacar, algunos de los cuales se centran en la Emergencia Sanitaria por la pandemia de coronavirus.
Si bien desde la conferencia de ayer lunes, AMLO ya se refirió al tema de las vacaciones que tomó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, podría referirse de nueva cuenta al asunto debido a que el funcionario, ya ofreció una explicación por lo ocurrido, ante lo cual es posible que el mandatario siga abundando en el caso.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, descartó haber recibido la vacuna contra el coronavirus Covid-19.
En la conferencia mañanera del presidente AMLO, y en el marco de críticas a su gestión por haber salido de vacaciones de Año Nuevo a playas de Oaxaca, López-Gatell expuso que aún no ha sido inmunizado debido a que el Plan Nacional de Vacunación marca como grupo prioritario a los trabajadores del sector Salud que se encuentran en contacto directo con pacientes afectados por el nuevo virus.
El subsecretario de Salud dijo que el resto de trabajadores del sector deben esperar su turno como la población general, y cumplir con los plazos establecidos establecidos conforme a la entrega y disposición de las dosis.
La víspera, la senadora Lilly Tellez acusó a López-Gatell de "psicópata" o de haber recibido la vacuna "en secreto", debido a su viaje a Oaxaca y por haber sido captado sin cubrebocas a bordo de un avión.
Hay recursos suficientes para comprar todas las vacunas que se necesiten. Conferencia matutina. https://t.co/reRCe2Zz6s
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 5, 2021
México aprueba la vacuna contra el coronavirus de Oxford y AstraZeneca:
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris, ha aprobado en México el uso de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca, en colaboración con la Universidad de Oxford. Es la segunda vacuna que aprueban las autoridades sanitarias mexicanas para combatir la pandemia de la covid-19. En diciembre, Cofepris dio el visto bueno a la de Pfizer. Laboratorios de México y Argentina se encargarán ahora de su producción y envase. El objetivo es fabricar hasta 250 millones de dosis para toda América Latina. “En marzo posiblemente tendríamos esta vacuna en operación”, ha dicho este lunes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Con 127.757 muertes confirmadas por el SARS-CoV-2, México es uno de los focos rojos de la pandemia en el continente. Desde el último trimestre de 2020, el país experimenta un repunte de la curva pandémica, particularmente la capital y el Estado de México. En la conferencia de prensa de este lunes sobre la evolución de la covid-19, las autoridades han informado de que el 85% de las camas para enfermos graves de las que dispone Ciudad de México están ocupadas.
La aplicación de la vacuna de Pfizer, que empezó a finales de diciembre, avanza con lentitud. México decidió que los primeros receptores del suero serían médicas, enfermeros y demás personal sanitario. Hasta este lunes apenas se han vacunado 43.960 personas. El Gobierno de López Obrador ha informado durante la conferencia matutina de este martes que este día llegarán 53.000 vacunas al país. López-Gatell ha detallado que 44.850 dosis se distribuirán en Ciudad de México y 8.755 serán utilizadas para inmunizar al personal sanitario del Estado de Coahuila.
El fármaco de Oxford y AstraZeneca es la gran esperanza del Gobierno. Más barata y más sencilla de almacenar y transportar que la de Pfizer -que exige una temperatura de 70 grados bajo cero-, su producción iniciará en Argentina y concluirá en México. El laboratorio argentino mAbxience, del grupo Insud, fabricará la sustancia activa de la potencial vacuna. El laboratorio mexicano Liomont completará el proceso de acabado y empaquetado. El precio de cada una será de dos a cuatro dólares, un valor posible gracias a un acuerdo con la Fundación Slim para el desarrollo del proyecto regional. “Está pendiente de concretarse la verificación de la capacidad de Liomont”, ha dicho López-Gatell. El Gobierno mexicano ha contratado 77,4 millones de dosis de este fármaco.
López-Gatell ha sugerido que Cofepris podría aprobar en pocos días una nueva vacuna, la desarrollada por la farmacéutica china CanSino. El Gobierno mexicano acordó la compra de hasta 35 millones de dosis al fabricante. “Los planes que tenemos es que CanSino complete su expediente”, ha dicho López-Gatell. “Deseamos que el expediente muestre seguridad y eficacia y sea posible conferirle la autorización. Nos facilitará las cosas, porque la vacuna no requiere ultracongelación y solo exige una dosis”. México aguarda también la vacuna de Johnson & Johnson. La empresa ya ha realizado ensayos en el país.
Con información de SDP Noticias.