
Redacción
Advierte el senador por Texas,
Ted Cruz, que con la Ley de Seguridad Nacional aprobada por el Congreso
mexicano y que limita la actuación de agentes extranjeros, puede dañar la
relación con Estados Unidos y la seguridad.
El también precandidato
presidencial republicano en 2016 envió una carta al fiscal general de Estados
Unidos, William Barr, y al secretario de Estado, Mike Pompeo, en la que asegura
que la reforma aprobada por el Congreso mexicano “socava” los esfuerzos de la
Administración de Control de Drogas (DEA).
Ted Cruz hizo un llamado para
que diplomáticos y funcionarios “utilicen sus voces y la influencia de Estados
Unidos para dejar en claro al gobierno mexicano que atacar o socavar a la DEA
es inaceptable, y que tal acción pone en duda la solidez de la relación
México-Estados Unidos, que podría tener que ser reevaluada”.
La reforma citada por Cruz
elimina el fuero para agentes estadunidenses, les ordena presentar informes de
sus actividades en el país y los obliga a tramitar un permiso ante la Sedena para
portar armas, entre otras.
RELEASE: Sen. Cruz Warns Mexican Government is Undermining Security and Law Enforcement Relationship with United States
— Senator Ted Cruz (@SenTedCruz) December 16, 2020
Critica
que Salvador Cienfuegos aún no es juzgado en México
En la carta, el senador
republicano criticó a integrantes del gobierno de México que, aseguró,
intentaron obstaculizar el juicio de dos exfuncionarios del gobierno mexicano
acusados de tener vínculos con el cártel H-2.
Sin mencionarlo, el político
estadunidense se refirió a la detención del exsecretario de la Defensa
Nacional, Salvador Cienfuegos, detenido en el aeropuerto de Los Ángeles y
liberado en México.
Ted Cruz señaló que el
exfuncionario aún no ha enfrentado cargos por sus supuestas conexiones con el
cártel a pesar de un “entendimiento” entre Estados Unidos y México de que el
general sería juzgado si era extraditado a nuestro país.
Con información de Proceso