
En la conferencia mañanera, Zoé Robledo dio a conocer los detalles del apoyo por servicios funerarios. Su entrega se hará a todas las personas que han muerto como consecuencia de la pandemia desde el 18 de marzo de 2020 y hasta que se declare el fin de la Emergencia Sanitaria en México.
El presidente AMLO lleva a cabo su conferencia mañanera de este martes 24 de noviembre con varios temas en la agenda nacional, entre ellos el proceso electoral en Estados Unidos (EU), y la revelación de que Rosario Robles podría fungir como testigo de la Fiscalía General de la República y apegarse al llamado "criterio de oportunidad".
La víspera, el todavía presidente estadounidense Donald Trump dijo que si bien aún no se rinde en las batallas legales que libra por la elección del pasado 3 de noviembre, ordenó a la Administración de Servicios Generales implementar los protocolos correspondientes para el inicio de transición presidencial a Joe Biden, aunque aún no reconoció de manera formal su derrota. AMLO podría ser cuestionado respecto a si este gesto de Trump es suficiente para que el gobierno de México reconozca a Biden como el presidente 46 en la historia de EU.
En tanto, diversos medios reportaron que la defensa legal de Rosario Robles, extitular de la Sedesol y la Sedatu en el gobierno de Enrique Peña Nieto, aceptó colaborar como testigo de la FGR en la investigación por el esquema de desvíos de recursos públicos conocido como "La Estafa Maestra". De momento ninguna autoridad se ha pronunciado formalmente sobre el caso.
Como todos los lunes, funcionarios del sector Salud harán una presentación del llamado "Pulso de la Salud", en donde ofrecerán informes sobre el estado actual de la pandemia del coronavirus Covid-19 en México, la estrategia de prevención a seguir para el control de casos y el proceso de negociación con los distintos protocolos de desarrollo de la vacuna.
El director del instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el gobierno federal entregará un apoyo universal de 11 mil 460 pesos a familiares de personas que murieron por los efectos del coronavirus Covid-19.
Los deudos tendrán hasta un año después del deceso de su familiar para pedir los recursos y el trámite se hará podrá realizarse a través de una plataforma digital. Cabe recordar que México suma, hasta el momento, casi 102 mil muertes confirmadas por Covid-19 y en algunas entidades se ha registrado un repunte de la pandemia.
El apoyo fue instruido por el presidente AMLO como una medida de solidaridad con los familiares de las víctimas fatales.
No somos partidarios de las medidas coercitivas; lo mejor es tenerle confianza al pueblo. Conferencia matutina. https://t.co/KeBBhwQ8K7
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 24, 2020
¿Por qué Trump está presentando tantas demandas poco sólidas en estados clave tras las elecciones?
La campaña de Trump se está moviendo de un estado a otro para anular la victoria del presidente electo, Joe Biden, en una serie de maniobras legales cada vez más salvajes sin reclamos creíbles, con probabilidades muy remotas y que tienen pocos precedentes.
Las demandas en Pensilvania, Michigan y Arizona ahora intentan promover un puñado de acusaciones y teorías legales, algunas basadas en acusaciones vagas y sin fundamento de fraude o quejas de acceso de procesamiento de boletas menores, como una forma de evitar que los funcionarios estatales certifiquen los resultados del voto popular, que actualmente favorecen a Joe Biden.
«A medida que la campaña de Trump ha presentado sus argumentos legales, realmente no ha producido ningún hecho o teoría legal que sea más fuerte que cuando comenzó», dijo el abogado electoral y analista de CNN Rick Hasen.
La estrategia de campaña del presidente Donald Trump parece ser cada vez más arrojar suficientes dudas sobre los recuentos de votos para que pueda encontrar jueces que impidan que los estados certifiquen la elección que hicieron sus votantes, según expertos en elecciones, incluido Ben Ginsberg, un abogado republicano de larga data, que ahora es analista de CNN. El Colegio Electoral no selecciona formalmente al presidente sino hasta el 14 de diciembre, con una fecha límite clave del 8 de diciembre.
Si eso funcionara, en teoría, podría abrir el camino para las legislaturas estatales —especialmente los republicanos en el poder en Michigan y Pensilvania— para argumentar que deberían tomar sus propias decisiones para su lista del Colegio Electoral, entregando a Trump una victoria que va en contra de la victoria de Biden en más de un estado. Pero no podría acercarse a darle a Trump la victoria electoral sin mucha ayuda.
«Sospecho que el sueño imposible de la campaña de Trump es forzar todos estos asuntos que nunca antes se han litigado ante la Corte Suprema», dijo Ginsberg.
Tanto los expertos legales liberales como los conservadores dicen que el enfoque teórico que Trump parece estar intentando es extremadamente improbable. Incluso el estratega republicano de larga data, Karl Rove, escribió en The Wall Street Journal el miércoles por la noche que la victoria de Biden no sería anulada.
«Para ganar, el Sr. Trump debe demostrar un fraude sistemático, con decenas de miles de votos ilegales. Hasta ahora no hay evidencia de eso. A menos que surja algo rápidamente, las posibilidades del presidente en la corte disminuirán precipitadamente cuando los estados comiencen a certificar los resultados», escribió Rove, quien durante mucho tiempo ha sido considerado un autor intelectual de las maniobras políticas durante la presidencia de George W. Bush.
Los abogados de la campaña de Biden han dicho que lo de la campaña de Trump es un teatro de demandas y nada más.
Con información de SDP Noticias.