
Uno de los principales problemas que ha tenido que enfrentar el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en esta lucha contra el coronavirus no pasa por los horizontes médicos o de salud, sino de su relación con el empresariado.
Además del enfrentamiento que públicamente tuvo con el Consejo Coordinador empresarial quien le solicitó al presidente endeudar al país para financiar a las empresas pertenecientes a este consejo, El presidente ha tenido que lidiar con los empresarios que han decidido no cerrar sus negocios y obligar a sus trabajadores asistir a trabajar en medio de esta cuarentena.
Ante tal situación el vocero de salud, el doctor Hugo López Gatel subió un video a su redes sociales solicitando a los empresarios hacer caso a las disposiciones de suspensión de actividades y, a la vez, exhortarlos a que no dejen sin sueldo a sus trabajadores.
“Esto (la atención a la pandemia) requiere la colaboración del sector que contrata a las personas, todo del sector empresarial. Si no hay las condiciones favorables para que las y los trabajadores dejen de ir a los espacios de trabajo, porque temen por conservar el empleo, porque temen por conservar el salario, lo que resulta es que las personas no pueden dejar de acudir al espacio público, y por lo tanto no se están reduciendo suficientemente los contagios”, dijo López-Gatell Ramírez, también Vocero del Gobierno federal para el tema del coronavirus en México.
En las zonas metropolitanas y urbanas, que tienen la mayor intensidad de casos y de transmisión, se necesita conservar de manera muy estricta la reducción de la movilidad, insistió el médico con especialidad en epidemiología.
Reiteró que en los municipios de baja transmisión se puede hacer una salida anticipada de estas medidas, el 17 de mayo. “A partir del 18, los municipios que tengan baja transmisión, sí y sólo sí conservan esa baja transmisión, podrán salir anticipadamente de las medidas de restricción de la movilidad pública”, afirmó.
Esto lo que permitirá es aprovechar la reactivación económica, al tiempo que se seguirá protegiendo la salud y la vida de las y los mexicanos por el hecho de garantizar que esta epidemia no avance, dijo.
La fase 3 de la epidemia implica el riesgo de saturación de los hospitales al haber miles de contagios. Podemos prevenirlo si millones permanecen fuera del espacio público y las empresas dedicadas a labores no esenciales realmente suspenden actividades. #QuédateEnCasa. pic.twitter.com/qVtAk53V1q
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) April 21, 2020