
El experto en Geopolítica, Alfredo Jalife, señaló que es aquí donde lava dinero el periodista Carlos Loret de Mola, quien compró su lujoso departamento en Miami, ubicado cerca de su socio y, de acuerdo con Jalife, también mentor, Genaro García Luna, mediante la empresa fachada Bedford Gruoup LTD ubicada en este paraíso fiscal británico.
En su programa Radar Geopolítico el Doctor Alfredo Jalife-Rahme, señaló que Loret de Mola era la clave del lavado de dinero de Calderón y García Luna en las Islas Vírgenes Británicas. En este sentido Jalife señaló que este territorio ha sido catalogado en diversos rankings como uno de los paraísos fiscales más populares del mundo.
En lo que se refiere a las Islas Vírgenes Británicas, el Doctor Jalife señaló que es el caso más relevante, pues de acuerdo a sus investigaciones, aquí entró dinero directo del periodista Loret de Mola, su mentor García Luna, e incluso, de Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México. Este último fue acusado por el experto en Geopolítica de haber recibido grandes cantidades de dinero de la compañía de origen español, Iberdrola.
“La hipótesis que yo manejo es de que es muy fuerte lo de las Islas Vírgenes Británicas, mucho más que Andorra porque ahí entra ya directo el dinero de Genaro García Luna, quizás de Calderón que recibía sus dadivas de Iberdrola”, acusó Alfredo Jalife.
Asimismo, el experto en Geopolítica, Alfredo Jalife señaló que existe una gran circularidad entre los paraísos fiscales; esto significa que no se mueven solos; hay conectividad entre ellos.
Por otra parte, el Doctor Jalife señaló que Krauze también lo controlaba, además del suegro de Azcárraga y el expresidente Felipe Calderón.
“Y luego tienen un índice más amplio de 54 paraísos fiscales, en donde Andorra viene en el lugar 51. Aquí no hay que irse por la finta: si ustedes preguntan en México ¿qué es más conocido Andorra o las IVB? Andorra, pues obviamente y está en el lugar 51; no es nada comparado con las Islas Vírgenes Británicas. Ahí hay una gran explosividad en información de este lavado de la tripleta de García Luna, mentor de Loretito; Krauze también lo controla y también lo controla Fastlich, el suegro de Azcárraga y en tercer término Felipe Calderón”.
El círculo de García Luna: quiénes podrían ser salpicados por el escándalo:
Este martes 17 de diciembre, Genaro García Luna, el poderoso ex secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón, se presentará para una nueva audiencia en Texas, para enfrentar las acusaciones que realizan las autoridades estadounidenses en su contra.
El gobierno de aquella nación lo imputa formalmente de cuatro delitos: tres por conspiración para traficar drogas a Estados Unidos y uno por mentir bajo juramento sobre su relación con el narco, por lo que fue detenido el pasado 9 de diciembre en Texas, Estados Unidos.
Durante el juicio en contra de Joaquín “El Chapo” Guzmán (actualmente preso en una cárcel de la unión americana), salió a relucir el nombre de Genaro García Luna. Ahí Jesús “El Rey” Zambada, hermano de Ismael “El Mayo” Zambada, aseguró que el llamado “superpolicía” recibió sobornos de millones de dólares de parte del Cártel de Sinaloa, a cambio de protección.
De acuerdo con el documento en el que se asienta la acusación en contra de García Luna, señala que la “evidencia obtenida por agentes de la aplicación de la ley cuando el acusado era funcionario mexicano sostiene que el acusado recibió millones de dólares del Cártel de Sinaloa a cambio de darle protección a sus actividades de tráfico de drogas”.
“El Cártel de Sinaloa ha utilizado la corrupción de funcionarios públicos, incluidos los pagos al acusado (García Luna) cuando era un alto funcionario del gobierno mexicano, como método para lograr sus objetivos de empresa traficante de drogas”, se lee en el oficio 20119R00927, que el Departamento de Justicia de Estados Unidos envió al juez federal.
“A cambio de esos pagos –continúa el documento–, el Cártel de Sinaloa obtuvo, entre otras cosas, paso seguro de sus cargamentos, informes sensibles de inteligencia y aplicación de la ley sobre investigaciones al cártel e información sobre agrupaciones rivales.”
Y agrega: “Por la corrupta asistencia del acusado, el Cártel de Sinaloa llevó a cabo actividades criminales en México sin interferencia significativa de las autoridades mexicanas e importó múltiples toneladas de cocaína y otras drogas a Estados Unidos”.
Sin embargo, un fiscal federal del Departamento de Justicia involucrado en el procedimiento de las acusaciones contra el ex funcionario mexicano comentó a Proceso que “no hay garantía de que pueda haber juicio; (ya que) García Luna se puede declarar culpable y con ello no habría juic
En México hay una gran expectación sobre lo que ocurra en la Corte de Nueva York, ya que el caso podría salpicar a algunos personajes relacionados con Genaro García Luna.
Genaro García Luna fue el titular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) durante el sexenio de Vicente Fox, el primer presidente panista de México. Durante su gobierno, Joaquín “El Chapo” Guzmán se escapó por primera vez del penal de máxima seguridad de Puente Grande, ubicado en el estado de Jalisco (19 de enero de 2001).
Desde ese entonces, se hicieron señalamientos en contra del gobierno del ex mandatario que aludían a complicidades para permitir la fuga. Fox Quesada negó todas las acusaciones. Sin embargo, durante el llamado “juicio del siglo” en contra de “El Chapo” Guzmán, el narcotraficante colombiano Alex Cifuentes, involucró a Vicente Fox con el crimen organizado.
El 9 diciembre de 2005 ocurrió el caso que más expuso a García Luna: el de la “captura” de Israel Vallarta y su novia, la francesa Florence Cassez, señalados como presuntos líderes de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”.
Ese día, García Luna junto con elementos de la AFI, ingresaron al rancho “Las Chinitas” ubicado en la carretera México-Cuernavaca. Acompañados por cámaras y reporteros de Televisa y TV Azteca, se hizo una transmisión “en directo” del rescate de una mujer y su hijo, presuntamente secuestrados por Vallarta y Cassez. Ante las cámaras, los inculpados negaron los hechos.
Tiempo después, se comprobó que todo se trató de un montaje por parte de García Luna. Cassez quedó libre por “violaciones al debido proceso”, pero Vallarta aún sigue en prisión.
Las denuncias y señalamientos en contra de García Luna por sus nexos con el crimen organizado fueron conocidas por los titulares de la Procuraduría General de la República (PGR) de Fox, Rafael Macedo de la Concha y Daniel Cabeza de Vaca, pero no hicieron nada.
Con información de El gato Politico.
El círculo de García Luna: quiénes podrían ser salpicados por el escándalo:
Este martes 17 de diciembre, Genaro García Luna, el poderoso ex secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón, se presentará para una nueva audiencia en Texas, para enfrentar las acusaciones que realizan las autoridades estadounidenses en su contra.
El gobierno de aquella nación lo imputa formalmente de cuatro delitos: tres por conspiración para traficar drogas a Estados Unidos y uno por mentir bajo juramento sobre su relación con el narco, por lo que fue detenido el pasado 9 de diciembre en Texas, Estados Unidos.
Durante el juicio en contra de Joaquín “El Chapo” Guzmán (actualmente preso en una cárcel de la unión americana), salió a relucir el nombre de Genaro García Luna. Ahí Jesús “El Rey” Zambada, hermano de Ismael “El Mayo” Zambada, aseguró que el llamado “superpolicía” recibió sobornos de millones de dólares de parte del Cártel de Sinaloa, a cambio de protección.
De acuerdo con el documento en el que se asienta la acusación en contra de García Luna, señala que la “evidencia obtenida por agentes de la aplicación de la ley cuando el acusado era funcionario mexicano sostiene que el acusado recibió millones de dólares del Cártel de Sinaloa a cambio de darle protección a sus actividades de tráfico de drogas”.
“El Cártel de Sinaloa ha utilizado la corrupción de funcionarios públicos, incluidos los pagos al acusado (García Luna) cuando era un alto funcionario del gobierno mexicano, como método para lograr sus objetivos de empresa traficante de drogas”, se lee en el oficio 20119R00927, que el Departamento de Justicia de Estados Unidos envió al juez federal.
“A cambio de esos pagos –continúa el documento–, el Cártel de Sinaloa obtuvo, entre otras cosas, paso seguro de sus cargamentos, informes sensibles de inteligencia y aplicación de la ley sobre investigaciones al cártel e información sobre agrupaciones rivales.”
Y agrega: “Por la corrupta asistencia del acusado, el Cártel de Sinaloa llevó a cabo actividades criminales en México sin interferencia significativa de las autoridades mexicanas e importó múltiples toneladas de cocaína y otras drogas a Estados Unidos”.
Sin embargo, un fiscal federal del Departamento de Justicia involucrado en el procedimiento de las acusaciones contra el ex funcionario mexicano comentó a Proceso que “no hay garantía de que pueda haber juicio; (ya que) García Luna se puede declarar culpable y con ello no habría juic
En México hay una gran expectación sobre lo que ocurra en la Corte de Nueva York, ya que el caso podría salpicar a algunos personajes relacionados con Genaro García Luna.
Genaro García Luna fue el titular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) durante el sexenio de Vicente Fox, el primer presidente panista de México. Durante su gobierno, Joaquín “El Chapo” Guzmán se escapó por primera vez del penal de máxima seguridad de Puente Grande, ubicado en el estado de Jalisco (19 de enero de 2001).
Desde ese entonces, se hicieron señalamientos en contra del gobierno del ex mandatario que aludían a complicidades para permitir la fuga. Fox Quesada negó todas las acusaciones. Sin embargo, durante el llamado “juicio del siglo” en contra de “El Chapo” Guzmán, el narcotraficante colombiano Alex Cifuentes, involucró a Vicente Fox con el crimen organizado.
El 9 diciembre de 2005 ocurrió el caso que más expuso a García Luna: el de la “captura” de Israel Vallarta y su novia, la francesa Florence Cassez, señalados como presuntos líderes de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”.
Ese día, García Luna junto con elementos de la AFI, ingresaron al rancho “Las Chinitas” ubicado en la carretera México-Cuernavaca. Acompañados por cámaras y reporteros de Televisa y TV Azteca, se hizo una transmisión “en directo” del rescate de una mujer y su hijo, presuntamente secuestrados por Vallarta y Cassez. Ante las cámaras, los inculpados negaron los hechos.
Tiempo después, se comprobó que todo se trató de un montaje por parte de García Luna. Cassez quedó libre por “violaciones al debido proceso”, pero Vallarta aún sigue en prisión.
Las denuncias y señalamientos en contra de García Luna por sus nexos con el crimen organizado fueron conocidas por los titulares de la Procuraduría General de la República (PGR) de Fox, Rafael Macedo de la Concha y Daniel Cabeza de Vaca, pero no hicieron nada.
Con información de El Gato Politico.