
En el análisis de una Auditoria de Desempeño, en los Criterios de Selección, para el Diseño e Instrumentación de la Guardia Nacional, en la revisión a la Cuenta Pública de 2019, documento que señala que de los 36 mil 643 elementos adscritos a la Policía Federal, 21 mil 854 manifestaron su voluntad de incorporarse al nuevo cuerpo de seguridad.
Un análisis de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), asegura que el 95% de los exintegrantes de la Policía Federal no cumplen con al menos un requisito para formar parte de la Guardia Nacional.
Del total de transferidos, 10 mil 593, es decir, el 48.5% fueron asignados a la Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones; 3 mil 734, el 17.1%, a la Dirección General de Servicios Especiales; así como mil 998 expolicías federales, el 9.1% a la Dirección General de Inteligencia.
Mil 214 integrantes, es decir el 5.6% se asignaron a la a la Coordinación de Administración y Finanzas; en la Dirección General de Investigación mil 121, y los 3 mil 194 restantes en otras unidades de la nueva corporación federal.
“De la revisión de expedientes, se constató, con un nivel de confianza de 95 por ciento y un margen de error de 5 por ciento, que en el 100 por ciento de éstos se incumplió con al menos un requisito. Por lo que se infiere que de los 21 mil 854, al menos 95 por ciento (20mil 761) no cumplió con alguno de los requisitos de ingreso”, indicó la ASF.
#EstaSemanaPMX | Un elemento de la Guardia Nacional fue perseguido y después asesinado a balazos en el puerto de Acapulco, Guerrero. https://t.co/KdGNNCU5XJ
— Político MX (@politicomx) February 22, 2021
Cómo trabajar en la Guardia Nacional: proceso y requisitos:
El pasado 23 de julio, la Comandancia de la Guardia Nacional abrió una convocatoria dirigida a hombres y mujeres que deseen incorporarse a sus filas.
Ser mexicano por nacimiento.
Carta de antecedentes no penales.
Ser soltero y no vivir en concubinato.
Índice de masa corporal entre 18.5 y 27.9.
Edad mínima de 18 años y máxima de 30 años.
Estatura mínima 1.63 metros (hombres) y 1.55 metros (mujeres).
No haber pertenecido a las Fuerzas Armadas o corporaciones policiacas.
No presentar perforaciones, excepción de las horadaciones lobulares permitidas en las mujeres.
Aguinaldo.
Seguro de vida.
Seguro de retiro.
Fondo de trabajo.
Fondo de vivienda.
Crédito hipotecario.
Créditos bancarios.
Servicio de alimentación.
Sueldo de $19,000.00 mensuales.
Vacaciones pagadas (veinte días hábiles al año).
Remuneración económica por cambio de adscripción.
Servicio de mudanza gratuito en toda la república por cambio de adscripción.
Con información de Político.