
La carta emite un rechazo a desaparecer los Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Sería un duro golpe a la ciencia y la tecnología en México justo cuando más que nunca el país necesita de su aporte, indican.
Más de 700 científicos de todo el mundo realizaron un pronunciamiento de apoyo a sus homólogos mexicanos quienes rechazan la eliminación de los fideicomisos.
Investigadores de prestigiosas universidades como Harvard, Sussex, London School of Economics, Yale, Cambridge, Oxford, Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Sorbona, se han unido al reclamo.
Además, la misiva apunta que los Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico están constituidos en su mayoría de recursos que provienen de organismos privados, internacionales y multinacionales para fondear proyectos de investigación.
Este lunes 19 de octubre, la Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó el dictamen en materia de extinción de fideicomisos.
Senadores hoy hemos vuelto a salir a la calle a expresar razones y argumentos para no extinguir fideicomisos públicos.
— SIPACIDE Sindicato del Personal Académico del CIDE (@sipacide) October 20, 2020
SÍ a la razón NO a la obediencia.
??Por todos??@RicardoMonrealA @alelagunes @martibatres @AntaresVazAla @JJJimenezY @CaraveoBertha #FideicomiSOS pic.twitter.com/hlAv3cxqET
Más de 700 investigadores de universidades en el mundo han firmado una carta en apoyo de los científicos mexicanos y en contra de la eliminación fideicomisos públicos, en especial los de Ciencia y Tecnología.
— SIPACIDE Sindicato del Personal Académico del CIDE (@sipacide) October 19, 2020
Consulta el documento en ???????? https://t.co/gZB73JDyGQ#FideicomiSOS pic.twitter.com/bb4k4mw4IE
SE CONOCERA DIAGNOSTICO DE OPERACIÓN DE FIDEICOMISOS: AMLO
En esta semana se dará a conocer el diagnóstico de la operación de los fideicomisos que “eran como gobiernos pequeños” y “focos de corrupción”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien confió que a la brevedad el Senado apruebe las reformas para su desaparición. Comentó que en una conferencia matutina, al menos se dará a conocer la forma como operan los fideicomisos.
De igual manera, consideró necesario que el Senado también apruebe la reforma que confiera a la secretaría de la Marina la facultad de administrar los puertos en México para combatir la comisión de ilícitos como contrabando y tráfico de droga, en especial en los puertos del Pacífico, de Manzanillo y Lázaro Cárdenas por donde se introducen sustancias precursoras de droga sintética.
Durante su rueda de prensa, López Obrador dijo que está a la espera de que se formalice la desaparición de los fideicomisos, “para así poner orden en la corrupción que había en todos lados. Agregó que se difundirá la operación de diez fideicomisos pero se subirán a internet la información de los 110 fideicomisos.
Al abundar sobre los cambios en la operación de los puertos, dijo que ya se empezó con la designación de Rosa Icela Rodríguez, quien lamentablemente contrajo Covid 19 y está recuperándose. Auguró que este mismo año se pueda concretar el traslado de la operación de los puertos de la secretaría de Comunicaciones y Transportes a la secretaría de Marina. Se aplicaba a los funcionarios la política de “plata o plomo” por eso se necesita la presencia de la Marina.
Se está haciendo el diagnóstico para el cambio, dijo el mandatario quien pidió a la Marina Mercante a no dejarse manipular a los mafiosos y confiar que no serán afectados con estas modificaciones en la administración de los puertos.
Con información de Xeva.