Declaran CULPABLE a Ángel del Villar de “Del Records” por vínculos con el narco
El mundo del regional mexicano se ha visto sacudido por una noticia que ha captado la atención internacional: Ángel del Villar, reconocido productor musical y fundador de la disquera Del Records, ha sido declarado culpable de 11 cargos federales por un jurado en Estados Unidos.
Las acusaciones están relacionadas con la violación de la Ley Kingpin, una legislación diseñada para sancionar a individuos y empresas que colaboren, directa o indirectamente, con el crimen organizado y el narcotráfico. Su caso pone nuevamente bajo la lupa los vínculos entre la industria musical y las redes criminales.
TE PUEDE INTERESAR: Gerardo Ortiz se declara culpable de dar conciertos a narcotraficantes mexicanos
:quality(75)/media/files/media/files/angel-del-villar-productor-musical-prision.jpg)
Ángel del Villar: qué hizo
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, Del Villar incurrió en violaciones sistemáticas a la Ley Kingpin, lo que resultó en 10 cargos por haber facilitado actividades comerciales con individuos previamente identificados como narcotraficantes.
Uno de los eventos clave en la investigación ocurrió en abril de 2018, cuando un artista perteneciente a Del Records se presentó en un concierto organizado por Jesús Pérez Alvear, un promotor musical sancionado por el gobierno de Estados Unidos por sus presuntos vínculos con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Entre los involucrados también se encuentra el cantante Gerardo Ortiz, una de las primeras grandes estrellas de Del Records, quien se declaró culpable de conspiración para violar la Ley Kingpin. Según la fiscalía, Ortiz continuó trabajando con Pérez Alvear incluso después de haber sido advertido por las autoridades en 2018, realizando al menos 19 conciertos promovidos por el empresario vinculado al narco.
Ángel del Villar; cuál fue su última historia en redes sociales
Horas antes de conocerse el fallo, Del Villar compartió en sus redes sociales un video a bordo de una lujosa camioneta, escuchando el corrido "El del tatuaje" de Ariel Camacho y los Plebes del Rancho. La historia, subida a su cuenta de Instagram con casi 500 mil seguidores, parecía registrar el momento en que se dirigía a su juicio.
Este gesto no pasó desapercibido entre sus seguidores, generando reacciones divididas en redes sociales.
:quality(75)/media/files/media/files/angel-del-villar-prision.jpg)
¿Quién es Ángel del Villar?
Conocido por su trabajo en el auge del regional mexicano, Ángel del Villar fundó Del Records, una disquera que impulsó las carreras de artistas como Gerardo Ortiz, Ariel Camacho, Lenin Ramírez y otros exponentes del género. Bajo su dirección, la empresa ganó notoriedad tanto por sus éxitos comerciales como por las controversias relacionadas con la temática de sus canciones y sus presuntos nexos con figuras del crimen organizado.
En 2025, su nombre volvió a acaparar titulares tras conocerse que enfrentaba un juicio federal. Finalmente, el 27 de febrero, fue declarado culpable de 11 cargos, aunque aún se desconoce la sentencia final. Las penas por este tipo de delitos pueden alcanzar hasta 30 años de prisión.
¿Qué es la Ley Kingpin?
Promulgada en 1999 durante la administración de Bill Clinton, la Ley Kingpin permite al gobierno de Estados Unidos imponer sanciones económicas y penales a personas u organizaciones extranjeras vinculadas al narcotráfico. Las consecuencias incluyen:
- Congelamiento de bienes
- Bloqueo de transacciones financieras
- Prohibición de hacer negocios con empresas estadounidenses
Para ser incluido en la lista negra de esta ley, se debe cumplir con ciertos criterios, como brindar apoyo financiero, logístico o actuar como representante de un narcotraficante. Figuras como el futbolista Rafael Márquez y el cantante Julión Álvarez han sido previamente investigados bajo esta legislación, aunque sin consecuencias penales.