Trump confirma que aranceles del 25% a México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo

NOTICIAS

Trump confirma que aranceles del 25% a México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo

Trump confirma que aranceles del 25% a México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzoZMG /Lunes, 3 de marzo del 2025




El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que los aranceles del 25% a México Canadá entrarán en vigor el martes 4 de marzo, tal como se tenía estipulado. 

Lo más importante es que mañana entran en vigor los aranceles del 25 por ciento para Canadá y 25 por ciento para México”, declaró Trump a la prensa.

En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, el mandatario estadounidense resaltó que si las empresas quiereneevitar los aranceles, deben irse a instalar en su país.

<i>Que se traigan sus plantes de autos a Estados Unidos, aquí es donde se compran, que acá se vengan a armarlos y acá no pagarán aranceles. Yo creo que este es un anunció emocionante para la industria automotriz</i>

—  Donald Trump
Donald Trump
Donald Trump en la Casa Blanca (Foto: AP) 

Afirmó que seguirá su plan de imponer los gravámenes porque “grandes cantidades de fentanilo son vertidas en nuestro país desde México y como ustedes sabe, también desde China que va a México y también a Canadá”.

Frente el anuncio de Trump, su secretario de Comercio, Howard Lutnich, señaló que aún se estaba debatiendo cómo se aplicaría.

Sector privado preocupado por aranceles

Ante la reciente afirmación del presidente de Estados Unidos para imponer aranceles a México y Canadá, desde la International Chamber of Commerce México (ICC México), expresaron su profunda preocupación porque estas medidas, lejos de proteger intereses genuinos, amenazan con fracturar una región que históricamente ha prosperado gracias a la cooperación y la integración económica, poniendo en riesgo la estabilidad y el bienestar de millones de ciudadanos.

Entre los potenciales efectos negativos que podrían derivarse de estas medidas están

  • El incremento de costos de producción que también erosiona la competitividad de sectores estratégicos de la región
  • La potencial reducción de la fuerza laboral o incluso la reubicación de las empresas afectadas, lo cual pone en riesgo miles de empleos y afecta la inversión en capacitación y desarrollo del capital humano
  • La pérdida de confianza de los inversionistas ante la volatilidad generada por medidas proteccionistas
  • El encarecimiento de los productos finales, afectando el poder adquisitivo de los consumidores en los tres países
  • La disrupción de cadenas de suministro que ya están altamente integradas, en las que los insumos y componentes cruzan fronteras múltiples antes de transformarse en productos finales.
Con información de Publímetro