La periodista Paola Rojas ha desatado una controversia en redes sociales tras el lanzamiento de su marca de mezcal, llamada "Mixes by Pao".
El uso del nombre "mixe", que pertenece a una comunidad indígena de Oaxaca, ha sido percibido como un acto de apropiación cultural. La indignación en redes se ha extendido rápidamente, con críticas hacia Rojas por, presuntamente, explotar una identidad cultural sin el consentimiento ni la consulta previa de la comunidad involucrada.
Gobierno de Oaxaca vs Paola Rojas
La polémica escaló cuando el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, y su consejero jurídico, Geovanny Vázquez, anunciaron acciones legales para proteger el patrimonio cultural mixe. Jara advirtió que el uso del nombre "mixe" en la marca de mezcal es un acto inaceptable, ya que no contó con el reconocimiento colectivo otorgado mediante una asamblea de la comunidad.
Además, Vázquez subrayó la importancia de cumplir con la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que exige consulta y autorización para cualquier uso comercial de nombres y saberes indígenas.
"En efecto, el gobernador del estado nos ha dado la indicación de realizar un análisis jurídico en esta asistencia legal que tiene la Consejería Jurídica, arropar a quienes representen a las comunidades para acudir ante las instancias correspondientes para accionar jurídicamente y que no se utilice de manera incorrecta o no se apropien de esta parte cultural también de los pueblos de Oaxaca”, dijo en conferencia de prensa.
Por otro lado, de acuerdo con información del reportero Jaime Guerrero, de Radio Fórmula Oaxaca, el nombre “Mixe” se registró por primera vez en mayo de 2002 por Martha Patricia Campos Orozco, exdiputada del PAN. A pesar de esto, el gobernador Jara ha declarado que la marca debería pertenecer a la comunidad mixe, no a individuos o empresas. El martes se espera una conferencia con autoridades de la región mixe, quienes darán su postura y, con apoyo legal, buscarán defender la identidad cultural del pueblo mixe.
Reacciones y posicionamientos desde San Lázaro y redes sociales
La polémica también resonó en la Cámara de Diputados, ya que la diputada federal Martha Aracely Cruz Jiménez, del Partido del Trabajo (PT), emitió un comunicado en el que condena el uso del término "mixe" en un contexto comercial. En su carta, Cruz Jiménez señala:
- Retiro inmediato del nombre "Mixe" de la marca de mezcal.
- Cumplimiento de la ley para proteger el patrimonio cultural indígena.
- Reflexión sobre el respeto a la diversidad cultural, invitando a la sociedad a valorar la identidad y el patrimonio de las comunidades indígenas.
Mientras tanto, en redes sociales se ha expresado un descontento por lo que se considera un aprovechamiento de la cultura indígena oaxaqueña.
Con información de Político mx