Claudia Sheinbaum nombra a Martí Batres como nuevo director del ISSSTE

NOTICIAS

Claudia Sheinbaum nombra a Martí Batres como nuevo director del ISSSTE

Claudia Sheinbaum nombra a Martí Batres como nuevo director del ISSSTEZMG /Miércoles, 21 de agosto del 2024



Claudia Sheinbaum ha anunciado este miércoles que Martí Batres, actual jefe de Gobierno de Ciudad de México, será el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La presidenta electa, que ha estado las últimas semanas anunciando a los próximos integrantes de su gabinete, ha señalado su agradecimiento con Batres: “Contenta y agradecida de que Martí se sume al equipo. Tiene mucho trabajo como jefe de Gobierno, pero ya se va a comenzar a integrar a todas las tareas”. Hasta ahora era Bertha Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación federal, Luisa María Alcalde, quien estaba al frente de esta dependencia de salud.

Cuando dejó su puesto como jefa de Gobierno para contender como candidata presidencial, Claudia Sheinbaum dejó a cargo de la ciudad a Martí Batres. Desde entonces, el político ha afrontado la gestión capitalina y algunas de sus polémicas, para la que meses después todavía no ha dado una respuesta. Batres es parte de una de las familias fundadoras de Morena y su hermana, Lenia Batres, fue elegida este año por el presidente Andrés Manuel López Obrador como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Batres agradeció la invitación a Sheinbaum y prometió cumplir con todas las tareas que haya durante el próximo Gobierno: “Seguir contribuyendo a un Estado de bienestar, una tarea histórica que ha comenzado con la 4T, que implica construir los pilares que son la salud, la educación, el trabajo, la vivienda y la seguridad social”.




El sistema de salud mexicano está fragmentado, según la situación laboral de cada persona. Para quienes trabajan en el sector público federal, el principal proveedor es el ISSSTE, mientras el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda cobertura a empleados del sector privado. A cargo de este último seguirá Zoé Robledo, quien fue nombrado por López Obrador. Mientras, la semana pasada, Sheinbaum anunció a Alejandro Svarch como nuevo director del IMSS-Bienestar, la opción pública para los mexicanos que no tienen acceso a otro tipo de atención sanitaria.

El país tiene apenas 2,5 médicos por cada 1.000 habitantes, muy por debajo de los 3,7 que recomienda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La protección de la salud con acceso y cobertura universal ha sido una aspiración por mucho tiempo en México, una meta que el Gobierno de López Obrador puso sobre la mesa nada más llegar en 2018.

Seis años más tarde y con una pandemia de covid-19 inédita, el acceso de servicios de sanidad no solo no avanzó, sino que retrocedió para casi 30 millones de personas, según las cifras oficiales. La promesa de tener un sistema de salud digno ha quedado en retórica en el último tramo de esta Administración y, por el contrario, siguen sin subsanarse algunos de los problemas más latentes en esta materia desde hace dos décadas: déficit de personal, hospitales sin camas o equipos, citas de especialidad con filas de espera de meses y carencia de medicamentos que deben cubrir los propios enfermos.

Con información de El Pais