Angela Carini anuncia su retiro del boxeo y se disculpa con Imane Khelif: “No fue intencional”

NOTICIAS

Angela Carini anuncia su retiro del boxeo y se disculpa con Imane Khelif: “No fue intencional”

Angela Carini anuncia su retiro del boxeo y se disculpa con Imane Khelif: “No fue intencional”ZMG /Lunes, 5 de agosto del 2024



Luego del escándalo ocurrido en el combate de boxeo de la categoría hasta 66 kilos en París 2024, la italiana Angela Carini anunció que se retirará del boxeo tras la derrota frente a la argelina Imane Khelif, tras 46 segundos de combate. 

Tras finalizar la pelea, la argelina quiso saludar a Angela Carini, pero esta le rechazó, algo por lo que fue cuestionada, ya que en reiteradas ocasiones desde el ring pronunció que “no era justo”, lo que avivó la polémica y el escándalo. 

“Cometí un error, salí del ring por ira, pero no hacia mi oponente. Grité que no era justo porque me sacrifiqué por completo para estar aquí en mis primeros Juegos Olímpicos y, en cambio, no pude luchar”, se disculpó la italiana en declaraciones citadas por Infobae. 

Más tarde, y tras desatar comentarios de odio sobre Imane Khelif en redes sociales y la prensa de ultraderecha que niega que la argelina sea una mujer cisgénero (nacida mujer); la italiana emitió unas disculpas por la controversia. 

“Toda esta controversia ciertamente me entristeció, y también sentí pena por mi oponente, ella no tuvo nada que ver y al igual que yo solo estaba aquí para pelear. No fue intencional, de hecho le pido disculpas a ella y a todos. Estaba enojada porque mis juegos ya se habían esfumado. No tengo nada en contra de Khelif y al contrario, si volviera a encontrarla le daría un abrazo”.

¿Quién es Imane Khelif? 

Imane Khelif, quien de niña tuvo que defender su derecho a jugar al fútbolcon chicos en su aldea del oeste de Argelia, ahora enfrenta unos Juegos Olímpicos como boxeadora, cuestionada por su género.

Cuando cambió el balón por los guantes, lo que le suponía un gasto económico familiar por tener que pagar el autobús para desplazarse a los entrenamientos, Khelif no fue capaz de decírselo a su padre, un soldador que desaprobaba el boxeo femenino, recuerda la Unicef en el perfil de su embajadora.

“Para recaudar dinero para el transporte, Imane y su madre vendían chatarra para reciclar y cuscús (sémola de trigo de la gastronomía magrebí). Juntas pudieron pagar el autobús hasta la ciudad para que Imane tuviera sesiones de entrenamiento de boxeo”, detalló la Unicef en una entrevista con Khelif en marzo que cita EFE.

La polémica en estos Juegos Olímpicos de 2024, avivada por dirigentes políticos, sigue a la descalificación para los Mundiales de Boxeo en 2023 por el test de género, que determinó que tenía “ventajas competitivas sobre otras competidoras femeninas” sin concluir sobre el nivel de testosterona o el cromosoma en debate.

El test fue realizado por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), que no organiza la competición olímpica de París debido a la suspensión previa por el Comité Olímpico Internacional (COI) por irregularidades financieras y de arbitraje.

Por ello, la entidad que regula el boxeo en los Juegos Olímpicos es Boxing Task Force (BTF), creada por el COI, sí permitió competir en París 2024 tanto a la argelina Khelif como a la taiwanesa Lin Yu-ting, las dos cuestionadas en anteriores competiciones.

El Comité Olímpico de Argelia (COA) respaldó en un comunicado el posicionamiento del COI que autorizó a Khelif para competir, lo que generó un debate sobre los diferentes estándares entre organizaciones.

La húngara Anna Luca Hamori será la próxima rival de Khelif en el combate de hoy después de que la italiana Ángela Carin se retirara en los octavos de final a los 46 segundos, tras recibir dos fuertes golpes de Khelif.

Khelif declaró con la polémica en auge que “seguirá concentrada en alcanzar su objetivo de ganar una competición olímpica”, informó la agencia argelina de noticias APS.

Con información de El Diario de Yucatán