Martí Batres destaca inversión HISTÓRICA en educación pública básica en CDMX
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, afirmó este domingo que jamás se había dado la inversión que se ha ejercido ahora en las escuelas públicas básicas de la capital del país.
En conferencia de prensa, destacó los cuatro programas educativos que el gobierno de la CDMX aplica: Bienestar Para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar; Uniformes y Útiles Escolares; La Escuela es Nuestra, Mejor Escuela, y Va Segur@.
El jefe de Gobierno refirió que en el último año del gobierno anterior se habían invertido 588 millones de pesos en programas educativos, pero en el primero año de la presente administración pasó a una inversión de 2 mil 918 millones de pesos.
"Ya en esta administración, del 2019, al 2024, pasamos de 2 mil 918 millones de pesos, a 8 mil 848 millones de pesos, o sea que no se dio un gran salto, pasando de un sexenio a otro, sino que dentro de esta administración, durante este sexenio nunca dejó de aumentar la inversión para las escuelas públicas", manifestó el senador con licencia.

Es la mayor inversión que ha dado un gobierno de la Ciudad de México, subrayó Martí Batres, independientemente de lo que haya hecho la Secretaría de Educación Pública.
Apuntó que eso habla del enorme interés que tiene el gobierno capitalino por las niñas y los niños de la Ciudad de México, y particularmente por el derecho a la educación.
Especificó que se incrementó la inversión para apoyo en útiles y uniformes escolares y se creo un programa nuevo, La Escuela es Nuestra, que inversión para mantenimiento menor, que se entrega directamente a padres y madres de familia, quienes deciden qué hacer con el recurso.
Además, creció el número de beneficiados con el programa Bienestar Educativo Mi Beca Para Empezar, porque cuando empezó la administración, había 90 mil becados, ahora hay un millón 250 mil niños que reciben el beneficio.
El gobierno de la Ciudad de México, como nunca, le ha apostado a la educación como un pilar de dearrolo social, afirmó por su parte Ofelia Angulo Guerrero, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Con Información de Debate.