Nacionalización del Litio fue un gran acierto de AMLO: Expertos
En el 2019 el precio del litio se disparó. El precio ha oscilado, ha subido, ha bajado, pero para que tengan una idea: estaba en 6,000 dólares, y ahora ya está en 60,000 dólares por tonelada.
Entonces el incremento fue impresionante en el precio y, por tanto, la nacionalización fue un gran acierto.?
De lo contrario, hubiera sido otro recurso que se hubieran llevado de México, como tantos otros, como el oro, plata o el petróleo.
Explicó que el litio se usa en subproductos, como las pilas, y se va a utilizar para los vehículos, celulares o tecnología muy variada.??
En el caso de las baterías para automóviles, no solamente llevan litio, también llevan cobre, entonces para las industrias que se dedican al cobre, también va a ser un boom muy fuerte.

Porque es un elemento esencial para la elaboración de las baterías de litio, igual que el cobalto, y el níquel. Además, la moderna tecnología requiere grafito y Sonora tiene mucho grafito que se explota desde hace décadas, casi cien años.???
Señaló que todo eso lo tiene Sonora. Y el Gobierno tiene que trabajar mucho en diferentes áreas en su infraestructura y capacitación. Se tiene que trabajar mucho en los accesos a estos municipios.?
Iván García informó que México es el país número 10 en cuestión de cantidades de litio.
“Somos el número 10, pero hay otros países como este triángulo que tienen el 60% de litio a nivel mundial”.
En este sentido, García Benítez alabó lo que él llama la visión nacionalista y oportuna del presidente Andrés Manuel López Obrador.?
Y ve ventaja de decir que el litio es de México y de los mexicanos?.
“Mira? ¿Qué pasa con el oro y otros minerales de México? Los tiene la industria extranjera. Hace algunos años, no sé si lo recuerdas, Grupo México, que no es de México, que nada más tiene el nombre, en la administración estatal anterior, de Claudia Pavlovich, festejaron la extracción del primer millón de lingotes de oro. 1000,000 de libras de oro extraídas, sólo de Sonora.
Pero ¿dime qué participación tenía México en eso? O sea terrible, ahí te va nada más, unos impuestos porque me diste del permiso y todo bien. Y como siempre, a Sonora, pues no le tocaba nada.?
Ahora con el litio, eso ya no va a pasar. Porque el 51% de las acciones son de México. El otro 49 están divididas en diferentes participaciones para otros países o empresas que le quieran entrar.??
Pero sigue siendo la mayor parte de México y es donde vienen los beneficios. Cabe mencionar que nuestro gobernador de Sonora ha peleado mucho en la defensa del litio, junto con el presidente de la República.
Con Información de Debate.