Calderón es quién alienta mano dura en la campaña de Xóchitl Gálvez: Epigmenio Ibarra

NOTICIAS

Calderón es quién alienta mano dura en la campaña de Xóchitl Gálvez: Epigmenio Ibarra

Calderón es quién alienta mano dura en la campaña de Xóchitl Gálvez: Epigmenio IbarraZMG /Jueves, 11 de enero del 2024





Desesperados porque su precandidata a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, no repunta en las encuestas, el bloque opositor ha dado un viraje en su estrategia, que comienza a parecerse a la que utilizó Felipe Calderón en el 2006, dijo el productor y cineasta Epigmenio Ibarra.

El también documentalista consideró que Gálvez está alentando a sus adeptos a convertir la elección de este año en una “guerra santa”.

“Empieza a prevalecer el discurso calderonista de no me tiembla la mano y está en la premisa de campaña de Xóchitl, ‘fuerte’, ‘la mujer fuerte’. Eso no es trivial, pasamos del discurso progre, buena ondita de la mujer de izquierda, de la que apoyaba los programas sociales, de la candidata sin partido a una mujer con un discurso cada vez más fuerte y con un acompañamiento en redes cada vez más extremo. Yo siento que está alentando a sus adeptos a convertir la elección del 2024, más que en una contienda cívica, pacífica y democrática, en una guerra santa, en una cruzada. Esa es la actitud”, señaló.

Felipe Calderón y García Luna. Foto: Especial.

Como cada semana, Epigmenio Ibarra acudió al espacio de noticias Por la mañana que conduce Ciro Gómez Leyva en Grupo Fórmula. Ahí, comentó la columna que escribió en el diario Milenio, denominada:  Falló el huipil; entró Calderón para advertir la intromisión del ex mandatario en la campaña de Xóchitl Gálvez.

Ibarra comentó que Calderón ha cobrado un protagonismo en redes sociales, cuando claramente debería estar en la cárcel porque le entregó la Secretaría de Seguridad Pública a Genaro García Luna, un hombre vinculado con el narcotráfico que actualmente se encuentra en una prisión de máxima seguridad en los Estados Unidos.

Dijo que el equipo que colaboró con Calderón, ahora rodea a Xóchitl Gálvez y por eso ha endurecido su discurso.

“Siento que la campaña ha sido tan errática que el personaje no tiene una personalidad propia y por un lado asumió el modelo Fox, pero ahora va al modelo Calderón”, afirmó.

Xóchitl Gálvez. Foto: Moisés Pablo/Cuartoscuro

Ibarra insistió que el bloque opositor retomó el discurso de la fuerza, pero “la fuerza no ha traído buenos resultados en el combate al narcotráfico, si no, no tendría Estados Unidos cien mil muertos por fentanilo”.

Ante la cercanía de la elección presidencial, el productor dijo que percibe un discurso radicalizado de la derecha con un énfasis en la seguridad, sumado a un activismo de Calderón, al que calificó como “sicario de guerra sucia”.

“Está recuperando protagonismo en el PAN y por eso sale y les jala las orejas. Estamos viviendo una contienda interna y lo que está prevaleciendo es el discurso de la seguridad ¿Quién esgrime ese discurso? ¿Quién es la figura emblemática de ese discurso? Felipe Calderón”, recalcó el cineasta.

Andrés Manuel López Obrador, en gira por la República Mexicana.





Ibarra comparó la precampaña de Gálvez con la que está llevando a cabo Claudia Sheinbaum, y dijo que la morenista no recurre a la estridencia, sino a propuestas y análisis.

Asimismo, mencionó que el tono y la beligerancia de la derecha ha subido en las redes sociales, pues sus simpatizantes han pasado de los insultos a lanzar advertencias, y muchos de ellos quisieran hacer una limpieza étnica.

“Hay mucha gente en la derecha que concibe la elección como la oportunidad de hacer una operación de limpieza étnica, los morenacos, porque hay esa obsesión, el racismo es muy pernicioso y hay la visión imperante desde hace muchos años que los nacos, que los ignorantes votamos por López Obrador, pero además eso tiene que ver con otra cosa, no importan los grados universitarios, importa la educación y la gente del pueblo no es toda lépera, es gente educada, consciente, solidaria y aquí lo que te dicen, son ustedes ignorantes”.

El documentalista agregó que todavía hay un sector de la derecha que ve a Calderón como la esperanza de México.