Esto te va a interesar: ¿Qué son y para qué sirven los fideicomisos?

NOTICIAS

Esto te va a interesar: ¿Qué son y para qué sirven los fideicomisos?

Esto te va a interesar: ¿Qué son y para qué sirven los fideicomisos? ZMG /Miércoles, 25 de octubre del 2023


El Poder Judicial de la Federación (PJF) y el Ejecutivo están en una polémica respecto a la extinción de 13 de los 14 fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que suman 15 mil mdp. 

La iniciativa propuesta por Morenaaprobada por la Cámara de Diputados y que avanzó en el Pleno del Senado, ha desatado una ola de protestas de trabajadores del PJF en gran parte el país, quienes afirman que la eliminación de estos afecta sus prestaciones y derechos laborales.

¿Qué es un fideicomiso y cómo funciona?

Sí aún no sabes de qué se trata un fideicomiso, a continuación te explicamos qué son y cómo funcionan.

En entrevista para El Sol de México,Sergio García Quintana, integrante de la Comisión Técnica de Finanzas y Sistema Financiero del Colegio de Contadores Públicos de México,explicó que un fideicomiso es un contrato que se realiza entre tres participantes: el fideicomitente, el fiduciario y el fideicomisario. 

El fideicomitente es cualquier persona física o moral que se acerca a una institución bancaria y contrata un fideicomiso para que el banco, es decir, el fiduciario, se dedique a administrar los bienes o activos que este quiere entregar bajo las condiciones y acuerdos que se establezcan para su operación. 

Mientras que el fideicomisario, es el beneficiario que recibirá la cantidad de dinero o bienes establecidos en el fideicomiso.

García Quintana indicó que al momento de crear un fideicomiso, elfideicomitente también establece un objetivo para el uso de esos bienes físicos o monetarios.

“Los beneficios para el fideicomisario están sujetos a las reglas que se establecen en el contrato por parte del fideicomitente: el objetivo, la duración, las características, las condiciones para el uso del dinero y la distribución de estos beneficios por parte del fiduciario”, agregó el especialista. 


¿Para qué sirve la creación de un fideicomiso?

Sergio García comentó que un fideicomiso sirve como una forma de enajenar los bienes, o sea, que una persona puede ceder los derechos sobre determinado patrimonio para que un tercero administre una cantidad de recursos con un fin específico. 

“Es un encargo financiero de administración de recursos que se da a través de una institución bancaria, que tiene la encomienda de resguardar la cesión de estos bienes”, añadió García Quintana.

Por ejemplo, si una pareja decide crear un fideicomiso para la educación universitaria de sus hijos, puede acercarse a un banco para contratar el servicio financiero que se ajuste a sus condiciones y acordar los montos y ganancias por las aportaciones que se realicen. 

Además, establecerán cuándo se entregarán esos bienes a sus beneficiarios, es decir, una edad en específico, cierta cantidad mensual de dinero durante tantos años, entre otras condiciones que los padres crean convenientes, estén o no presentes. 

En cuanto a los controles de vigilanciaen la administración de los recursos en un fideicomiso, estos también se determinan en el momento de contratar el instrumento financiero. 

En algún momento se pueden revocar las condiciones, sin embargo, se da en contextos específicos dependiendo de los términos establecidos en el fideicomiso.


Poder Judicial perdería 13 fideicomisos

La administración de López Obradorbusca extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, repartidos entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Suprema Corte de Justicia de la Nación

  • Pensiones complementarias de mandos superiores (789 millones 397 mil 493 pesos)
  • Pensiones complementarias para mandos medios y personal operativo (2 mil 972 millones 640 mil 326 pesos)
  • Plan de prestaciones médicas (145 millones 66 mil 123 pesos)
  • Manejo de producto de la venta de publicaciones, CD’s y otros proyectos (177 millones 831 mil 290 pesos)
  • Remanentes presupuestales (mil 386 millones 20 mil 861 pesos)

Consejo de la Judicatura Federal

  • Pensiones complementarias de magistrados y jueces (4 mil 722 millones 319 mil 850 pesos)
  • Mantenimiento de casas habitación de magistrados y jueces (76 millones 571 mil 294 pesos)
  • Apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del Poder Judicial, con excepción de la SCJN (69 millones 75 mil 827 pesos)
  • Desarrollo de infraestructura que implementa las Reformas Constitucionales en Materia de Justicia Federal (4 mil 308 millones 993 mil 45 pesos)

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

  • Apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la SCJN (15 millones 493 mil 63 mil pesos)

¿Para que se usan los fideicomisos del Poder Judicial?

En medio de la discusión sobre la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, la SCJN detalló el uso que tienen cada uno de los fideicomisos que el Congreso prevé extinguir.

De acuerdo con la terjeta informativa los fideicomisos se destinan a pago de pensiones complementarias para mandos superiores, medios y personal administrativo; auxiliar a personal operativo en casos de urgencia médica extrema o cuando no pueden atender de manera adecuada un padecimiento; administrar remantes presupuestarios (originados en 1998 y anteriores), y para canalizar u otorgar recursos para estudios que fortalezca y modernicen los órganos de impartición de justicia.