La NASA abre departamento de OVNIS y le pide colaboración a Jaime Maussan

NOTICIAS

La NASA abre departamento de OVNIS y le pide colaboración a Jaime Maussan

La NASA abre departamento de OVNIS y le pide colaboración a Jaime MaussanZMG /Viernes, 22 de septiembre del 2023




Este jueves, 14 de septiembre, la NASA anunció la creación de un departamento especializado para el estudio de los Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP, por sus siglas en inglés), conocidos en español como Objetos Voladores No Identificados (OVNIs) en un intento por entender mejor estos misteriosos avistamientos en el cielo de todo el mundo.

Plantearon también, la posibilidad de colaborar con investigadores reconocidos, incluido el periodista mexicano Jaime Maussan, a quien le pidieron compartir información.

Durante una conferencia de prensa realizada en el Centro Espacial Johnson, la NASA presentó su informe sobre los UAP y abordó cuestionamientos sobre la reciente presentación de Maussan en el Congreso mexicano, donde afirmó haber compartido evidencia de cuerpos extraterrestres.

David Spergal, presidente de la Fundación Simons de la NASA, respondió a las preguntas de los periodistas, indicando que hasta ahora, la agencia estadounidense solo ha conocido detalles de este evento a través de las redes sociales pero desconoce la naturaleza de las muestras presentadas en México.

Spergal enfatizó que la NASA tiene un compromiso con la transparencia y, cuando se trata de evidencia científica, están dispuestos a compartir sus hallazgos con la comunidad científica global. «Si tienes algo inusual, ponlo a disposición de la comunidad científica y estaremos dispuestos a investigarlo», agregó.

También reconoció la importancia de reducir la estigmatización asociada con la notificación de los UAP y reafirmó su compromiso con la investigación basada en datos para abordar estos fenómenos.

Por su parte, Dan Evans, del Directorado de la Misión Científica de la NASA, destacó que el objetivo principal es pasar de las conjeturas y las teorías de conspiración a la ciencia y la racionalidad. «Utilizamos datos para alcanzar este propósito», señaló.

La NASA anunció también, planes para utilizar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la búsqueda de anomalías en los cielos. También reafirmó que, hasta la fecha, no se ha encontrado evidencia concluyente de que los UAP sean de origen extraterrestre, lo que muestra la necesidad de realizar investigaciones adicionales.

Aunque la NASA no ha confirmado de manera oficial ninguna colaboración con investigadores como Jaime Maussan, la apertura a trabajar con la comunidad científica mundial marca un nuevo enfoque en el estudio de estos enigmáticos fenómenos aéreos.

En tanto la UNAM, a través de un comunicado, detalla que las muestras sometidas a estudio consistían en piel y tejido cerebral, con un peso aproximado de 0.5 gramos. Los resultados de estas pruebas se proporcionaron al usuario que las solicitó. Sin embargo, el Instituto de Física de la UNAM enfatiza que los estudios se llevaron a cabo en el contexto de un acuerdo comercial y, por lo tanto, los resultados son confidenciales.

Sin embargo, contrario a lo que se podría interpretar de las afirmaciones de Jaime Maussan, los análisis de Carbono 14 realizados por la UNAM no permiten determinar el origen de las muestras. Su principal función es determinar la antigüedad de los materiales sometidos a estudio.