LENOVO, Intel y la RED Jalisco colaboran para crear una ciudad inteligente
En un mundo en constante cambio y con los desafíos que la pandemia de COVID-19 ha impuesto en los últimos años, los gobiernos estatales y municipales de México han buscado formas innovadoras de mejorar los procesos y la calidad de vida de sus ciudadanos mediante la tecnología.
Uno de los estados pioneros en esta iniciativa es Jalisco, que desde 2015 ha destacado por sus esfuerzos en transformación digital e inteligencia urbana, apoyados por las tecnologías de Lenovo, Intel y Nutanix. Recientemente, estas empresas reforzaron su compromiso en una sesión exclusiva con el Gobierno de Jalisco, llevada a cabo en el Intel Guadalajara Design Center.
Las Ciudades Inteligentes buscan abordar los desafíos que enfrentan los ciudadanos a través de soluciones tecnológicas. Según un estudio de McKinsey, estas ciudades pueden reducir las tasas de mortalidad en un 10%, acelerar las respuestas de emergencia en un 35%, disminuir el tiempo de viaje diario en un 20%, reducir la carga del sector público relacionada con enfermedades en un 15% y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 15%.
Jalisco es conocido por su dinamismo económico y cultural, así como por ser un centro tecnológico e innovador en México. En este estado se encuentra el Intel Guadalajara Design Center (GDC), uno de los pocos centros de investigación y validación de la empresa en todo el mundo.
En la última década, el gobierno de Jalisco se ha embarcado en una misión de transformación digital con tres pilares fundamentales: infraestructura, conectividad e inclusión digital universal. Uno de los resultados más notables de estos esfuerzos es la RED Jalisco, que ha conectado escuelas, espacios públicos, centros de salud y más, beneficiando a toda la ciudadanía.
"La RED Jalisco nos permite desarrollar capacidades digitales. El Gobierno de Jalisco, en lugar de adquirir software y soluciones listas, ha trabajado en la implementación de soluciones a medida de la mano de Lenovo, Intel y Nutanix. De esta manera, un gobierno futuro podrá continuar estos desarrollos y dar continuidad a todos los proyectos", afirmó Mario Arauz, Coordinador General de Innovación Gubernamental en el Gobierno de Jalisco.
Un mundo más inteligente para los ciudadanos de Jalisco
El estado de Jalisco ha adoptado una solución de infraestructura hiperconvergente (HCI), que combina componentes virtuales y físicos en un solo dispositivo. Lenovo e Intel brindan soluciones punto a punto a través de Lenovo ThinkAgile HCI, que procesa la información en el borde, la lleva a la nube híbrida de Nutanix y utiliza la potencia de procesamiento y análisis de Intel. Esta colaboración permite que la información se almacene de manera eficiente en la RED Jalisco.
Jesús Palomino, Gerente general del GDC de Intel, destacó: "En Intel, tenemos el compromiso de enriquecer la vida de las personas a través de la tecnología, y esta colaboración es un ejemplo de ese compromiso. En el GDC, estamos orgullosos de trabajar con mentes brillantes mexicanas para desarrollar tecnología que permita a las ciudades del futuro procesar datos de manera más eficiente y crear soluciones prácticas para todos en el mundo".
Javier Mejía, Gerente Comercial de Lenovo, subrayó: "La visión de Lenovo es desarrollar tecnología más inteligente para crear un mundo más inteligente que beneficie a todos los ciudadanos. Para nosotros, es fundamental enfocar la innovación en la transformación digital para abordar necesidades específicas, como lo hicimos con el Gobierno de Jalisco, brindándoles soluciones ágiles y seguras para sus ciudadanos".
La colaboración entre Lenovo e Intel tiene como objetivo proporcionar tecnología inteligente y accesible para mejorar la vida de los ciudadanos, y con la RED Jalisco, están haciendo realidad la visión de una ciudad inteligente en Jalisco.
Con información de EL DEBATE