Santiago Creel considera que es la mejor opción para reconstruir las instituciones
El diputado federal Santiago Creel Miranda (PAN) refuta la tesis de que exista una oposición moral-mente derrotada. No acepto la premisa. La oposición, y no él, es la que ha defendido las instituciones democráticas. La ética de López Obrador está quebrada, no la nuestra. Él era mi amigo, pero ahora lo desconozco, parece ser otra persona. Él sí me insulta ¿y no le puedo decir que es un desgraciado, porque perdió la gracia?, cuestiona en entrevista con La Jornada.
La semana pasada, en un ácido debate, Morena le exigió solicitar licencia como legislador, pero Creel asegura que se mantendrá: No voy a descabezar la cámara.

En su oficina del Palacio Legislativo de San Lázaro, durante la entrevista, el panista presume cuadros de quienes define como sus referentes: Juárez, Morelos y Madero. No tengo a Maximiliano ni a Iturbide, ironiza.
Por tercera ocasión, Creel busca ser candidato presidencial, desde que en 2006 Felipe Calderón se impuso incluso a Vicente Fox, a quien el legislador describe como un presidente con ascendencia limitada en Acción Nacional y que en nada pudo influir en la sucesión.
“No era presidente de partido. Es más, le molestaba el partido y por eso hizo un diseño de integración de gabinete ‘plural’ que lo distanció aún más del PAN”, cuenta.
–¿Qué información tiene para considerar que ahora es distinto y sí será candidato?
–Las circunstancias que veo y me motivan a dar un paso al frente: la destrucción de las instituciones y a que quiero encabezar un frente de reconstrucción institucional del país y de la vigencia del orden constitucional.
“Toda mi vida he creado coaliciones y en la elección presidencial de 2024 se requerirá una alianza mayor a la que vamos a enfrentar, que sea más sólida, articulada y nos permita ganar la contienda.
–¿Qué lectura tiene del fenómeno de Xóchitl Gálvez?
–Ella entra recientemente a la contienda. Estaba más bien abocada a la Ciudad de México, entonces su ingreso es sorpresivo y siempre, desde el punto de vista de medios y expectativas, cuando alguien irrumpe, llama la atención y tiene esa mirada, que en este momento le ha servido para hacer avanzar su proyecto.
Y eso no está mal, no lo veo mal, creo en la competencia y ésta enriquece el proceso. Fui el primero en darle la más cordial bienvenida.
–Sorprendió su discurso de registro como aspirante del Frente Amplio por México. Le dijo desgraciado al Presidente. ¿Por qué?
Con Información de La Jornada.