Esta enfermedad, transmitida por la picadura de un insecto, pone en alerta a México; se reportan 15
La rickettsia o rickettsiosis se ha convertido en una enfermedad que ha incrementado las alarmas en el norte del país, pues las muertes se han elevado y tan solo la ciudad de Hermosillo, en Sonora, ya registra 15 muertes por la infección que se transmite a través de la picadura de garrapata por malas condiciones higiénicas, sobre todo en el cuidado de las mascotas.
Esta enfermedad se produce a partir de al menos ocho especies de bacterias del género Rickettsia y que se asocian a malas condiciones higiénicas debido a que se transmiten por vectores o insectos, principalmente garrapatas.
La picadura provoca, primero, una vasculitis, es decir, la inflamación de los vasos sanguíneos, además del enrojecimiento en la zona donde atacó el agente de transmisión, que también puede ser una pulga, garrapata, piojo o ácaro.
La gravedad de la rickettsia suele ignorarse, pues los afectados piensan que se trata de una simple picadura de insecto, aunque las consecuencias llevan a quienes enferman hasta a la muerte.

Los principales síntomas de la rickettsiosis son los siguientes:
Dolor de cabeza intenso
Fiebre
Dolor muscular
Erupciones cutáneas
Vómito
Náuseas
Anorexia
Los vectores para la transmisión de la infección son el piojo humano (Rickettsia proazekii), las pulgas de rata y gato (Rickettsia typhi), así como la que transmiten las garrapatas de perros (R. rickettsii).
El tratamiento para combatir la rickettsia contempla el uso de fármacos como cloramfenicol y la doxiciclina, tanto por vía oral como por vía intravenosa. También, las tetraciclinas han demostrado su utilidad para el combate de la enfermedad.
Con Información de Publimetro.