“El INAI sirve para medir la calidad del aire”: Tachan de ignorante a Margarita Zavala y le tunden
En redes sociales se ha difundido un video en el que la diputada del PAN, Margarita Zavala, da un argumento un tanto extraño sobre por qué defender al INAI.
La diputada Margarita Zavala, al ser integrante de la bancada del PAN, forma parte del grupo opositor que ha defendido, a su manera, a instituciones como el INE o, ahora, el INAI.
La falta de nombramiento de tres consejeros del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), por parte de la Cámara de Senadores, ha provocado el escalamiento de enfrentamientos entre el bloque opositor y el oficialista.
Luego de que Morena y sus aliados rechazaron el nombramiento de Ricardo Salgado como consejero del INAI, para desbloquear la falta de quórum en el instituto, los senadores del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y Grupo Plural, tomaron la tribuna de la Cámara Alta, así como de la sede alterna en Xicoténcatl.
Esto provoco que los legisladores de Morena, PT, PES y Partido Verde se fueran a una sede externa para aprobar una serie de reformas, mientras que las voces de opositores, como Margarita Zavala, exigen el nombramiento de los consejeros del INAI.
¿Para qué sirve defender al INAI, según Margarita Zavala?
En redes sociales comenzó a difundirse un video en el que un seguidor le pregunta a Margarita Zavala sobre la importancia de defender al INAI, a lo que la diputada da una respuesta que ha sido considerada como confusa.
Según la política panista, el INAI es el instrumento para conocer la calidad del aire en el ambiente, así como para tener información sobre la contaminación de las entidades.
“Uno puede saber cómo está la calidad del aire a través del INAI, uno puede pedir los niveles contaminantes de una playa, o de un lago, o cómo están los bosques de nuestro país. No es solo un derecho a la información, sino el ejercicio a un derecho a conservar un medio ambiente sano, sostenible”, dijo.
Si bien estos datos pueden solicitarse a través del INAI, por lo general esta información la otorgan las entidades ambientales federal y locales.